España dejó su silla vacía en la última reunión de la OMS sobre el tabaquismo
Para la Red Europea de Prevención del Tabaquismo (ENSP) es una muestra más de la "desidia" del Gobierno español en la lucha contra el tabaco. El Gobierno no envió a ningún experto, a pesar de que la Organización Mundial Salud pagaba el viaje a dos personas por país

Agencias

Madrid
La cita fue el pasado 28 y 29 de abril en Ashgabat, la capital de Turkmenistán. La anfitriona de aquella reunión fue la oficina europea de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que invitó a los países europeos firmantes del Convenio Marco para el Control del Tabaquismo, entre ellos España, “el objetivo era evaluar la implementación de ese convenio marco”, según han explicado fuentes de la OMS a la Cadena SER. Se trata de una cita “muy importante” porque “aunque son reuniones muy técnicas, allí se discute cómo avanzar en nuevas políticas para frenar el consumo de tabaco”.

Fuente: Ministerio de Sanidad / Javier Bañuelos

Fuente: Ministerio de Sanidad / Javier Bañuelos
La ausencia de España, que puede parecer un simple gesto más, para los expertos “es la gota que colma el vaso”, según admite molesto el presidente de la Red Europea de Prevención del Tabaquismo (ENSP en sus siglas en inglés), Francisco Rodríguez. Ese malestar fue el que le empujó a enviar el pasado jueves una carta al Ministro de Sanidad en funciones, Alfonso Alonso, donde le expresa su decepción: “me llama la atención el que nuestro Gobierno, por muy en funciones que esté, no participe en reuniones y compromisos internacionales, a pesar de entender lo difícil que le resultaría en este entorno defender la posición española”, según se puede leer en esa misiva.
Me avergüenza cuando veo que nuestras políticas en control y prevención del tabaquismo son nulas
Por "posición española", Francisco Rodríguez se refiere, por ejemplo, al polémico acuerdo que la Guardia Civil firmó con Philip Morris, según el cual la tabacalera cedió todo tipo de material tecnológico para la lucha contra el contrabando de tabaco, un acuerdo que "vulnera el Convenio Marco de la OMS contra el tabaco", según advirtieron la SER desde la Organización Mundial de la Salud. "Quizás por eso no fueron a la reunión de la OMS, les habría resultado muy difícil explicar y justificar ese posicionamiento y ese incumplimiento del Convenio Marco de la OMS", según explica a la SER el presidente de la ENSP, muy crítico con el papel que está jugando nuestro país en la actual batalla contra el tabaco, “España ha tenido actitudes que son más propias de apoyar a la industria del tabaco que de apoyar a la salud pública”, otro ejemplo, “España se ha opuesto en Bruselas a que otros países apliquen el empaquetado genérico”, recuerda Francisco Rodríguez.
Oficialmente, el Ministerio de Sanidad asegura que no envió a ningún experto a esa cita en Turkmenistán porque "la persona asignada no pudo acudir por causas imponderables", también aseguran que nuestro país suele acudir a estos encuentros. Esa explicación difiere de la versión que han ofrecido a la SER fuentes próximas a la OMS, aseguran que "España no ha estado muy activa en las actividades organizadas por la oficina regional de la OMS en Europa, en los últimos años", y también recuerdan que en esta ocasión no nuestro país no acudió "a pesar de que se pagaba el viaje y la estancia a dos personas por país".
Pero la ausencia de España no pasó inadvertida. “Me sorprendió que no hubiese representación del Gobierno español”, según relata a la SER el único español que estuvo presente en aquella jornadas en Turkmenistán. Fue el doctor Esteve Fernández que dirige la unidad de control del tabaco del Instituto Catalán de Oncología (uno de los únicos tres centros europeos colaboradores de la OMS), “la ausencia de España implica una falta de transparencia del conocimiento que la OMS quiere transmitir”. La silla española estaba vacía, pero la reunión no estuvo ausente de contenido. Durante esos días, “hablamos de tácticas para impulsar políticas más eficaces para el control del tabaquismo, aprender de lo que se está haciendo en otros países y de ver también las carencias”, según explica el doctor Fernández que no tiene duda alguna de la utilidad de un encuentro como el que se ha perdió España, porque “estas reuniones son importantes para la acción coordinada de los miembros de la OMS en el marco del tratado internacional que dirige las acciones para el control del tabaco”.
Más información
Al margen de la simbólica ausencia de España, su decepción, y la de quienes trabajan para frenar el consumo de tabaco en España no es nueva, “lo que está claro es que el control del tabaquismo dejó de ser una prioridad de nuestro Gobierno”, según lamenta Francisco Rodríguez que conoce bien la imagen que España tiene ahora en el exterior. “La preocupación que observo en Bruselas es que España ya no es una punta de lanza contra el tabaco. A mí me avergüenza cuando veo que nuestras políticas en control y prevención del tabaquismo son nulas, no se hacen campañas, ya no se invierte en la lucha contra el tabaquismo”. Una batalla que no está ganada porque aunque el consumo de tabaco se ha ido reduciendo, desde el año 2010 se observa un estancamiento (tal y como se puede ver en el gráfico).
¿Recuerdas la última campaña contra el tabaco?
Hay que echar la vista atrás unos cuantos años, bastantes. La última campaña estatal contra el tabaco se lanzó en 2007, iba dirigida a conocer los “riesgos en la infancia ocasionados por el aire contaminado por el humo del tabaco”. Desde entonces, no ha habido ninguna más, según se recoge en la propia web del Ministerio de Sanidad.
Los expertos también echan en falta el Observatorio para la Prevención del Tabaquismo que se creó en 2006, con el compromiso de “realizar un informe anual sobre la situación, aplicación, resultados y cumplimiento de la ley” y de “reunirse al menos una vez al año”, según queda recogido en el acuerdo de su fundación.

Imagen de la web del Ministerio de Sanidad / Cadena SER

Imagen de la web del Ministerio de Sanidad / Cadena SER
Aunque en la web del Ministerio de Sanidad ese Observatorio sigue ‘vivo’, lo cierto es que como tal, ya no existe. Desapareció. Hace poco más de un año que se ha fusionado dentro del Observatorio de Salud.
Alfonso Alonso no recibe a las Sociedades Científicas
Hace ya seis meses que varias organizaciones solicitaron una reunión con el Ministro de Sanidad para abordar su preocupación sobre la actual política antitabaco del Gobierno español. No fue una, fueron varias, la Organización Médica Colegial, la Sociedad Española de Cardiología, la Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria, la Sociedad Española de Epidemiología, el Consejo General de Dentistas, el Comité Nacional para la Prevención del Tabaquismo y la Asociación Nacional de Informadores de la Salud. Pero no hubo reunión, "un mes después de nuestra solicitud, nos respondieron que el Ministro de Sanidad tenía una agenda muy apretada, y que nos llamarían", cuenta ahora Francisco Rodríguez. Pero, no les han llamado, "este es un tema triste" porque "pensábamos que ante un problema como el del tabaco, que cada año ocasiona la muerte de más de 50.000 españoles, confiábamos en que el Ministro de Sanidad nos recibiese enseguida", pero no ha sido así, "y fráncamente esta actitud es preocupante".

Javier Bañuelos
Redactor Jefe en la Cadena SER responsable de la información sobre Interior y Defensa. Soy diplomado...