Extrabajadores de Facebook admiten que manipulaban los 'trending topics'
Denuncian que establecer qué temas son tendencia no solo se hace gracias a un algoritmo

REUTERS

Madrid
Una información del digital Gizmodo sobre la trastienda del trabajo del área de tendencias ('trending topics') de Facebook reveló que estas noticias, supuestamente de las que más se está hablando y más comentarios registran en la red social, en muchas ocasiones, se crean de manera artificial.
El apartado trending se visualiza en la parte derecha del perfil de cada usuario, y según explicó Facebook cuando anunció su incorporación (en enero de 2014 en EEUU) se establece qué temas son tendencia gracias a un algoritmo que reconoce qué temáticas registran picos de popularidad en cada momento.
Uno de los trabajadores de la red social admitió que sacaron de las 'tendencias' noticias sobre una conferencia anunal de políticos conservadores que se celebra en Estados Unidos aunque eran temas influyentes en ese momento. También denuncian otros extrabajadores que metían otras historias entre los 'trending topics' aunque no fueran lo suficientemente populares entre los usuarios de la red social.
Entre los ejemplos que enumeró con su denuncia estaban noticias sobre políticos republicanos como Ted Cruz, Mitt Romney y Glenn Beck, que pese a ser muy comentados y compartidos, nunca entrarían en ese área de 'tendencias' porque se manipulaba de manera artificial.