Ciencia y tecnología | Actualidad
ASTRONOMÍA

Los “primos” de la Tierra

Un equipo internacional de astrónomos ha detectado los tres planetas que, hasta ahora, más se parecen al nuestro. Están a 40 años luz y en la constelación de Acuario.

Ilustración de la estrella enana ultrafría TRAPPIST-1 desde la superficie de uno de sus planetas. Un grupo internacional de científicos ha descubierto tres planetas de tamaños y temperaturas similares a los de la Tierra que orbitan alrededor de una estrel / M. Kornmesser (EFE)

Ilustración de la estrella enana ultrafría TRAPPIST-1 desde la superficie de uno de sus planetas. Un grupo internacional de científicos ha descubierto tres planetas de tamaños y temperaturas similares a los de la Tierra que orbitan alrededor de una estrel

Madrid

¿Cuál es el mejor lugar para buscar indicios de vida en el Universo? Nuevos descubrimientos realizados por un equipo internacional de astrónomos sugieren que deberíamos buscar en estrellas cercanas conocidas como enanas ultrafrías. Estas son estrellas con una emisión de luz muy tenue, mucho más frías y rojas que el Sol, y no mucho más grandes que Júpiter. Sin embargo, son bastante comunes, y alcanzan alrededor del 15% de las estrellas que se encuentran próximas al Sol.

“TRAPPIST-1” es una enana ultrafría localizada en la constelación de Acuario. Está ubicada a sólo 40 años luz de la Tierra, por lo que a pesar de ser muy tenue, los astrónomos lograron realizar mediciones muy precisas utilizando un telescopio especializado de un Observatorio europeo instalado en Chile.

Novedad

Lo importante de este nuevo descubrimiento es que este equipo de astrónomos ha detectado tres planetas similares a la Tierra orbitando alrededor de esta estrella enana y que pueden tener regiones con condiciones aptas para la vida.

Estos son los primeros planetas de este tipo en ser detectados alrededor de una estrella enana ultrafría y son el mejor objetivo para que futuros telescopios continúen la búsqueda de indicios de vida en otros lugares del Universo

Javier Gregori

Javier Gregori

Periodista especializado en ciencia y medio ambiente. Desde 1989 trabaja en los Servicios Informativos...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00