Ciencia y tecnología | Actualidad
ECOLOGÍA

Los cazadores furtivos matan 30.000 elefantes al año

El gobierno de Kenia quema 100 toneladas de marfil decomisadas por la policía en un intento de frenar este tráfico ilegal que amenaza ya con extinguir esta emblemática especie en Africa.

Varios agentes del Servicio de Conservación de la Fauna keniana (KWS, en sus siglas en inglés) y de vigilancia aduanera patrullan junto a algunas de las incautaciones en el Parque Nacional de Nairobi (Kenia) hoy, 28 de abril de 2016. / DANIEL IRUNGU (EFE)

Varios agentes del Servicio de Conservación de la Fauna keniana (KWS, en sus siglas en inglés) y de vigilancia aduanera patrullan junto a algunas de las incautaciones en el Parque Nacional de Nairobi (Kenia) hoy, 28 de abril de 2016.

Madrid

En el continente africano ya sólo queda el 10% de elefantes en libertad que había hace un siglo: unos 450.000, pero más de 30.000 son cazados de forma ilegal cada año para obtener sus preciados colmillos de marfil, aunque este comercio está prohibido a nivel mundial.

Según los expertos, de mantenerse este ritmo, es muy probable que en el año 2030 esta emblemática especie se haya extinguido. De hecho, Tanzania ya ha perdido un 65% de su población de elefantes en los últimos cinco años.

Medidas antifurtivos

Para evitar la desaparición del mayor mamífero terrestre, en Kenia se está celebrando una reunión en la que participan varios líderes africanos y que terminará con un importante “acto simbólico”: la quema de más de 100 toneladas de colmillos de elefante, que han sido decomisadas por la policía keniata y que tienen un valor en el mercado negro de 100 millones de dólares.

Esta cantidad de marfil proviene de la caza ilegal de 6.700 ejemplares y se ha repartido en una docena de hogueras gigantes, porque es siete veces más grande que las quemas realizadas hasta ahora. Sin embargo, apenas supone un 5% de la cantidad de marfil que llega, de forma fraudulenta, a las tiendas de todo el mundo.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00