Sociedad | Actualidad
SELECTIVIDAD

La nueva selectividad será "muy similar" a la actual

No será tipo test como se había barajado. Educación y los rectores creen que ninguna universidad hará una prueba propia.

La nueva selectividad mantendrá su carácter de reválida de bachillerato como única novedad. Entrará a vigor a partir del curso que viene. / ATLAS

Madrid

Educación cede y finalmente la prueba para acceder a la universidad - y para tener el título de bachillerato - a partir de 2017 será muy parecida a la actual. No será tipo test como se planteó en un borrador. "Se ha intentado encajar la actual PAU (Prueba de Acceso a la Universidad) dentro de la legalidad (la LOMCE)", ha explicado Ángela Barrios, secretaria ejecutiva de CRUE de asuntos estudiantiles.

Aunque faltan por concretar los detalles de la prueba - que el ministerio de Educación fijará en un Real Decreto - los alumnos se examinaran de las cinco asignaturas troncales, dos optativas y una específica, estas últimas a su elección. Ahora tienen una fase general y otra específica para subir nota. La nueva prueba, como pasa actualmente, también podrá computar sobre catorce. Además la nota servirá para entrar en cualquier campus, igual que ahora.

La LOMCE permite a las universidades hacer una prueba propia de acceso pero tanto el presidente de CRUE, Segundo Píriz, como el ministro, que han presentado las líneas generales del nuevo examen, creen que esta nueva prueba que han consensuado cierra esa posibilidad: "Yo creo que la CRUE,  y nosotros también, pensamos que con esto garantizamos que  la evaluación al ser homogénea sirva para todas ellas y no tengan que hacer otra prueba para acceder a determinadas carreras  y a determinadas universidades", ha dicho Iñigo Méndez de Vigo. Píriz ha señalado que se inclinan por esa opción, la de no hacer ninguna otra prueba, aunque celebrarán una Asamblea General en mayo en Córdoba para acordar este tema. "Es un examen muy parecido al de la actual Prueba de Acceso a la Universidad, que es lo que reclamabamos desde CRUE", ha explicado el también rector de la universidad de Extremadura. "Una de las cosas que nos preocupara era la de no romper el distrito único, es decir, que la nota que se obtuviese en cualquier universidad sirviese al estudiante dentro del sistema universitario español", ha subrayado.

El ministro convocará a las comunidades próximamente para presentarles el Real Decreto que regulará la nueva prueba. El ministerio fijará el marco general  en el que se establecerá  el diseño o la duración, por ejemplo. Las  comunidades autónomas desarrollarán los exámenes, fijarán las preguntas y las fechas. 

Las primeras de estas pruebas están previstas para el curso que viene. Superar la reválidas será imprescindible para tener el título de bachillerato. La nota del examen supondrá un 40% de la nota final, el otro 60% será la media de las calificaciones obtenidas durante el curso.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00