La política según Cervantes 400 años después de su muerte
Una visión de la política actual desde la perspectiva de 'El Quijote' de Miguel de Cervantes
Madrid
En las páginas de Don Quijote de la Mancha, Miguel de Cervantes plasmó denuncias sociales, privilegios, disputas, caballeros de honor, gobernadores corruptos, bálsamos de Fierabrás, sueños inalcanzables, rendiciones y batallas perdidas... 400 años después, muchos de estos episodios tienen su reflejo en la política actual.
La vigencia de El Quijote, 400 años después: Los sueños rotos de pedro Sánchez
00:37
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
La vigencia de El Quijote, 400 años después: Duelo a garrotazos
01:03
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
La vigencia de El Quijote, 400 años después: Rajoy, después de la batalla
00:40
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
La vigencia de El Quijote, 400 años después: Las alianzas imposibles
00:43
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
La vigencia de El Quijote, 400 años después: La política de las manos sucias
00:40
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
La vigencia de El Quijote, 400 años después: Un gigante contra los molinos de viento
00:38
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
La vigencia de El Quijote, 400 años después: España necesita un Quijote
00:41
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles