Tribunales | Actualidad

El conde de Fontao revela que Urdangarin desoyó la recomendación de la Casa Real

El abogado personal del rey Juan Carlos tuvo que reiterar al marido de la infanta que se apartara de sus actividades mercantiles

José Manuel Romero, conde de Fontao y asesor jurídico del rey Juan Carlos, ha declarado como testigo por el fraude del Instituto Nóos. Romero ha explicado que era un "asesor externo de la Casa Real que hacía los trabajos que le encargaban". Sin embargo, en el caso de la investigación sobre las actividades del Instituto Nóos ha asegurado que actuó "por iniciativa propia ante las informaciones aparecidas en prensa y las intervenciones políticas en el Parlamento de Baleares".

El relato del conde de Fontao arranca en el verano de 2005. Le comunica al entonces jefe de Zarzuela, Alberto Aza, que viaja a Barcelona a reunirse con Iñaki Urdangarin y Diego Torres para conocer el funcionamiento del Instituto Nóos y la impresión que se trajo el asesor jurídico no fue buena. Existían "fines mercantiles" y Nóos "no era un movimiento asociativo". Eso sí, el testigo ha querido subrayar que "jamás" pensó que hubiera "una actividad ilícita sino inadecuada para el marido de una infanta".

Más información

Las "recomendaciones" de José Manuel Romero llegaron a Iñaki Urdangarin en septiembre de ese año en otra reunión. Que se apartara de esas actividades y canalizara su promoción del deporte a través de una fundación que ya estuviera consolidada sin que su presencia determinara la actividad, tal y como es costumbre en los miembros de las Casa Real. Iñaki Urdangarin no hizo caso de la recomendación. El Conde de Fontao, según su declaración, tuvo que volver a hablar con el marido de la infanta Cristina "a principios de 2016 cuando vio que de nuevo aparecían informaciones en prensa". Entonces las recomendaciones se convirtieron en indicaciones. Subieron el tono y eso a pesar de que Romero se ha encargado de dejar claro que "estuve 22 años en la Casa Real, tenía cierta autoridad y mis recomendaciones se cumplían".

Delitos fiscales

El testigo ha abandonado a su suerte a Iñaki Urdangarin en los dos delitos fiscales que se le atribuyen por haber cobrado de los consejos de administración de las empresas en los que participaba a través de la sociedad matrimonial, Aizoon, y no como persona física. Según su versión, las empresas contrataban a Iñaki Urdangarin y no a la empresa de la que ha dicho que "desconocía su existencia". Y esta vez la instrucción de Zarzuela, ha dicho Fontao, fue clara. Debía cobrar "dietas por los consejos en los que participaba pero nunca comisiones por facilitar sus negocios, nunca debía servirse de su tarjeta de visita".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00