Economia y negocios | Actualidad
CONSEJO DE MINISTROS | EMPLEO

El Gobierno prorroga la ayuda de 426 euros para parados de larga duración

Fátima Báñez ha asegurado que también se mantendrá el programa de recualificación profesional de parados que agotan la prestación hasta que el paro baje del 18%

a vicepresidenta del Gobierno, Soraya Saenz de Santamaría acompañada por los ministros de Hacienda y de Empleo, Cristóbal Montoro y Fátima Báñez. / Ángel Díaz (EFE)

a vicepresidenta del Gobierno, Soraya Saenz de Santamaría acompañada por los ministros de Hacienda y de Empleo, Cristóbal Montoro y Fátima Báñez.

Madrid

El Consejo de Ministros ha aprobado este viernes el real decreto por el que se prorroga un año el Programa de Activación para el Empleo (PAE), que contempla la ayuda de 426 euros mensuales para parados de larga duración con responsabilidades familiares, cuyo plazo expira este viernes.

En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, la ministra de Empleo en funciones, Fátima Báñez, ha informado de el Consejo también ha aprobado mantener el programa de recualificación profesional de parados que agotan la prestación, conocido como programa Prepara, hasta que el paro no baje del 18 %.

Báñez ha señalado que los potenciales beneficiaros de estas dos medidas asciende a 225.000 personas: 118.00 del plan especial de activación y 107.000 los estimados por la prórroga hasta el 18 % del plan Prepara.

En relación a la ayuda de 426 euros, que se puso en marcha el 15 de enero de 2015, la ministra ha informado de que, con Real Decreto aprobado, se prorroga hasta el 15 abril de 2017.

Ha recordado que el PAE, evaluado con los interlocutores sociales y las comunidades autónomas, ha sido un programa "eficaz" y, por ello, "es bueno que permanezca y el futuro el Gobierno pueda mejorarlo".

Báñez ha reiterado que ha sido un plan "exitoso", que ha atendido a 161.583 desempleados de larga duración y 99.410 se han beneficiado de la prestación.

Ha añadido que el 16 % de los que han pasado por el programa (15.212) han sido insertados en el mercado laboral y en algunas comunidades autónomas el nivel de inserción ha alcanzado el 30 %.

Ha añadido que, con los datos recabados de las autonomías, el 87 % de las personas contratadas y acogidas a esa compatibilidad han mantenido su empleo después de finalizar el programa.

Por ello, ha hecho hincapié en que el plan ha funcionado, ha dado muchas oportunidades a quien lo tenía más difícil en la vuelta al mercado de trabajo y es compatible con las recomendaciones europeas

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00