Educación rectifica y no publicará los resultados de las reválidas para evitar clasificaciones de centros
El ministro Iñigo Méndez de Vigo se compromete a informar del resultados de las evaluaciones externas sólo al alumno, sus padres y el centro educativo.

El ministro de Educación en funciones, Íñigo Méndez de Vigo, el pasado miércoles en el Congreso. / Chema Moya (EFE)

Madrid
Ha sido una queja recurrente de profesores, padres y algunos grupos políticos: la publicación de los resultados de las reválidas, prevista en la ley de educación, serviría para elaborar clasificaciones de colegios. Ahora el Ministro da marcha atrás y se compromete a que esos datos no sean públicos. "Yo aquí esta noche me comprometo a no hacer públicos los resultados de las evaluaciones si ese es el problema, que es el único que yo he oído. Oiga esto puede dar lugar a una clasificación de colegios buenos, colegios malos y que todos quieran ir a los buenos y nadie a los malos...", aseguró Iñigo Méndez de Vigo el pasado miércoles 6 de abril en Televisión española.
El Ministerio solo informará del resultado de la prueba, añadió, al alumno, sus padres y el propio centro. A principios de mayo 450.000 alumnos deberán realizar la primera reválida de sexto de primaria. También se someterán a la prueba los de tercero donde ya se implantó el curso pasado. En ambos casos se trata de una prueba diagnóstica - subraya Educación - para detectar problemas de aprendizaje y sin consecuencias académicas.