Tribunales | Actualidad
Derecho al Olvido

Google España tendrá que pagar 8.000 euros por no garantizar el derecho al olvido

El Tribunal Supremo condena al gigante tecnológico por vulnerar el derecho a la protección de datos personales de un particular, al no retirar del buscador la información sobre el indulto que se le concedió en 1999, a pesar de que el afectado lo había solicitado.

BAZ RATNER (Reuters)

Madrid

La Sala de Lo Civil de Alto Tribunal si ha aceptado que se pueda actuar contra Google España, en contra de la Sala de Lo Contencioso-Administrativo que dice que hay que reclamar en los Estados Unidos. Dos fallos contradictorios en menos de 20 días y en el órgano jurisdiccional más importante de país.

La sentencia de la Sala de Lo Civil considera probado que Google España se negó a retirar de sus buscador los datos de un hombre que fue indultado en 1999.El afectado lo solicitó en varias ocasiones, pero no obtuvo respuesta.

En su recurso de casación, este ciudadano español exigía que se le aplicara el denominado “derecho al olvido”, lo que ha sido aceptado por el Alto Tribunal. Alto Tribunal que en su fallo señala que Google Spain puede ser considerada, en un sentido amplio, como responsable del tratamiento de datos que realiza el buscador Google Search en su versión española (www.google.es), conjuntamente con su matriz Google Inc y, por tanto, está legitimada pasivamente para ser parte demandada en los litigios seguidos en España en que los afectados ejerciten en un proceso civil sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición”.

Sin embargo hace menos de 20 días la Sala de lo Contencioso-Administrativo dijo lo contrario al considerar que Google Spain no era responsable del tratamiento de datos personales que difunde, en un fallo en el que impuso que las quejas en defensa del derecho al olvido contra el buscador deban presentarse ante la empresa en Estados Unidos.

En definitiva, que el Tribunal Supremo se ha enredado en un problema legal muy novedoso que confirma que el denominado “mundo digital” va superando, también con sus problemas, concepciones posiblemente trasnochadas en lo que se refiere a la vulneración de derechos fundamentales

Alfonso Ojea

Alfonso Ojea

Licenciado en CC Información por la Universidad Complutense. Responsable de la sección de Tribunales...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00