El asesinato de Lorca, denunciado
La jueza argentina que se ocupa de los crímenes del franquismo deberá decidir si investiga el asesinato del poeta tras la publicación de varios documentos oficiales en la Cadena SER

Fragmento del informe sobre la muerte del poeta al que ha tenido acceso la Cadena SER. / CADENA SER

Madrid
La Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica pide a la jueza argentina María Servini de Cubría que solicite al Ministerio del Interior de España copias certificadas de los informes policiales fechados en julio de 1965 sobre el asesinato de Federico García Lorca. Esos documentos fueron publicados por la Cadena SER. Y lo pide porque cree que el caso del asesinato de Federico García Lorca es esencial en el contexto de crímenes contra la humanidad que investiga la magistrada en Buenos Aires bajo la carátula “N.N.S/Genocidio”.
La asociación no solo quiere copias de esos documentos; solicita además toda la información que sobre el asesinato de Lorca pueda encontrarse en los archivos del Ministerio del Interior de España.

Documento del régimen franquista fechado en 1965 sobre la muerte de Lorca. / CADENA SER

Documento del régimen franquista fechado en 1965 sobre la muerte de Lorca. / CADENA SER
La Cadena SER publicó el hasta ahora único informe oficial sobre la detención y asesinato del poeta así como el cruce de cartas entre los entonces ministros de Gobernación y Asuntos Exteriores, en el que se desvela su preocupación por la publicación de algún aspecto sobre las últimas horas y las circunstancias del asesinato de Lorca.

Informe sobre la muerte de Lorca. / CADENA SER

Informe sobre la muerte de Lorca. / CADENA SER
Esos detalles se encontraban en un informe de la 3ª Brigada Regional de Investigación Social de la Jefatura Superior de Policía de Granada, del 9 de julio de 1965, en el que además de señalar a Lorca como masón, de ser “tildado de prácticas de homosexualismo, aberración que llegó a ser vox pópuli”, se indican las recriminaciones que sufrió la familia Rosales por amparar a García Lorca y se añade que “fue pasado por las armas” y enterrado “muy a flor de tierra” en un lugar “que se hace muy difícil de localizar”.

Javier Torres
Redactor de Política, trabaja en el Congreso y hace seguimiento de Vox. Anteriormente formó parte de...