Internacional | Actualidad

El Gobierno turco niega que esté deportando refugiados a Siria

El Gobierno turco ha emitido un comunicado en el que niega las acusaciones de Amnistía Internacional, que culpaba también a la UE por haber "ignorado" estas prácticas "ilegales"

Varios refugiados hacen cola para recibir alimentos. / ARMANDO BABANI (EFE)

Varios refugiados hacen cola para recibir alimentos.

Madrid

El Gobierno turco ha negado que esté devolviendo refugiados a Siria, un hecho que denunciaba el pasado viernes Amnistía Internacional (AI). Mediante un comunicado del que se hacen eco los medios locales, Turquía asegura que mantiene su política de puertas abiertas.

"Turquía está comprometida bajo sus obligaciones internacionales a seguir facilitando protección a los sirios que huyen de la violencia y la inestabilidad", ha manifestado el Ministerio de Exteriores en la nota. Por eso, ha asegurado que  "las alegaciones (de AI) no reflejan de ningún modo la realidad".

Más información

En su informe la ONG alertaba de que Turquía había obligado a miles de refugiados a regresar a Siria en los últimos meses. Además, acusaba a la Unión Europea de "ignorar" estas prácticas, que calificó como "ilegales". "En su desesperación para sellar las fronteras, los líderes de la UE han ignorado a propósito el más simple de los hechos, que Turquía no es un país seguro para los refugiados sirios", aseguraba el documento. AI sostiene que estos retornos forzados se están produciendo "casi a diario"  desde mediados de enero.

Este lunes entra en vigor el acuerdo por el que la UE deportará a Turquía a los refugiados que lleguen a Grecia desde Turquía, la ruta habitual de los refugiados que quieren alcanzar territorio europeo.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00