Elecciones 23 de julio

Política | Actualidad
CONSEJO DE MINISTROS

Santamaría señala a Pedro Sánchez como responsable del bloqueo político

La vicepresidenta ha criticado la "cerrazón" de Sánchez, al que acusa de utilizar las negociaciones para hacer campaña. "No sé cuánto hay de verdad y cuánto de rodaje", ha dicho Santamaría

La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría. / Juan Carlos Hidalgo (EFE)

La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría.

Madrid

Sáenz de Santamaría vuelve a apuntar a Pedro Sánchez y al PSOE tras más de 100 días sin Gobierno. Ante el aviso del Banco de España del riesgo que supone para la economía del país la incertidumbre política que reina tras el 20-D, la vicepresidenta del Gobierno en funciones ha vuelto a poner sobre la mesa que únicamente un “Gobierno de amplia coalición” podría asentar en España el crecimiento y la creación de empleo que, a su juicio, han supuesto las políticas de esta última legislatura.

“Nosotros, y en particular Mariano Rajoy, hemos sido muy claros. Para que haya un gobierno de coalición en España el PP necesita el apoyo del PSOE. La aritmética es tozuda para todos”, ha afirmado Santamaría, que incluso ha acusado al PSOE de frivolizar con los ciudadanos en este periodo.

Nos sorprende la cerrazón y la contundencia del PSOE en decir que no quiere ningún acuerdo con el PP, el partido más votado por los españoles. Pedro Sánchez ha decidido, después de unos primeros contactos que no dieron lugar a formación de Gobierno, reunirse con otra formación. No sé cuándo hay de negociación y cuanto de rodaje televisivo. Si Sánchez abre un proceso de negociación con Iglesias, habrá que ver hasta dónde llega”, ha apuntado.

Precisamente este motivo, el acercamiento entre el PSOE y Podemos, es la causa que ha esgrimido la vicepresidenta del Ejecutivo para explicar la pasividad mostrada por Rajoy tras los comicios. “Sabemos que con nosotros no se va a sentar si está negociando con él”, ha deslizado. “El PSOE se ha embarcado en una nueva negociación, prefiere negociar con el tercero –en referencia a Podemos–, con el cuarto está que sí que no… es su opción, nosotros vamos a estar ahí. Consideramos que las elecciones son la última opción y no conviene cambiar de ritmo cuando las cosas se encauzan”, ha aseverado Santamaría, que ha querido destacar la labor de pedagogía de Rajoy y su equipo a la hora de alertar de los riesgos de un posible gobierno compuesto por Podemos.

“Mientras el PSOE no quiera ser nuestro interlocutor, lo serán los ciudadanos, que lo han sido siempre. Podemos estar o no de acuerdo con el PSOE, pero esta opción –la de las políticas del Partido Popular en esta última legislatura– ha llevado a España a la creación de empleo y no nos vamos a cansar de pedir la continuidad de este Gobierno. Pero si uno –el PSOE– lleva a otro –Ciudadanos– y este otro no quiere ir con nosotros y uno lleva ante su Comité Federal la propuesta de no querer pactar con el PP, pues alguna responsabilidad tendrá”, ha apuntado Santamaría.

Cuestionada por el presidente en funciones tiene en mente activar la llamada vía 163 –la suma de los diputados que tendría un pacto de PP y Ciudadanos–, Sáenz de Santamaría ha vuelto insistido en que esa cifra sería insuficiente y ha destacado que no tiene sentido hablar con Ciudadanos si no se tiene el apoyo del PSOE. “Defendemos un gobierno de amplia mayoría, con el apoyo indispensable del PSOE y aun cuando en esa suma no sería imprescindible sería conveniente que estuviese también Ciudadanos. Pero es que entre el primero y el cuarto es imprescindible el segundo, porque con el tercero no compartimos nada de lo que plantea. ¿Puede esa conversación servir en este momento para rellenar? Es que no se trata de eso. No es cuestión de fotos, es una cuestión de gobernar y llegar a acuerdos. Prudente, oportuna y racional”, ha reiterado la vicepresidenta, que ha dejado claro el voto negativo del PP ante cualquier intento del PSOE de formar Gobierno.

La corrupción dificulta “un gobierno de cualquiera”

Otro de los temas a los que se ha tenido que enfrentar Sáenz de Santamaría en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros ha sido a la confesión del empresario Enrique Ortiz, que tal y como ha desvelado la Cadena SER ha reconocido la financiación ilegal del PP en Valencia.

Es un problema general en el que nos deberíamos plantear si, después de los esfuerzos que hemos hecho para reforzar la lucha contra la corrupción, tenemos que conseguir todavía más mecanismos de prevención contra la corrupción. En futuras legislaturas, a nosotros nos gustaría reforzar el método de contratación en las instituciones públicas, está encaminado para poder hacerlo”, ha respondido Santamaría, que ha querido negar el malestar que apuntaban algunos medios de parte del Partido Popular con los nuevos vicesecretarios nombrados por Rajoy y su dureza a la hora de castigar la corrupción.

“Nosotros no es sólo que estemos cómodos con sus palabras, es que uno de nuestros objetivos es que, aparte de declarativamente, el presidente del gobierno en persona y el equipo que colabora conmigo ha llevado a cabo medidas muy contundentes en la lucha contra la corrupción. Las palabras deben ser contundentes, pero los hechos también”, ha sentenciado.

Fernando Rodríguez

Fernando Rodríguez

Coordinador del área digital de deportes de Cadena SER desde 2021. Previamente, estuve casi siete años...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00