Ocio y cultura

Piratería: pan nuestro de cada día

En el año de la reforma de la ley de propiedad intelectual, la piratería descendió de manera mínima. Los creadores y las industrias acusan al gobierno de inacción, mientras Cultura niega precisión a los datos de 2015

Cadena Ser

Madrid

En España, a pesar de las reformas legales del pasado año y siempre según la coalición de creadores e industrias creativas, se pirateó por valor de 24 mil millones de euros 2015, lo que significó que se dejaron de ingresar 1.669 millones de euros. De no haber existido piratería, y siempre según el estudio anual de esa coalición, se hubieran podido crear 21.559 empleos directos y las arcas públicas hubieran podido ingresar 547 millones de euros.

Más datos: de cada 100 contenidos consumidos en internet el pasado año, tan solo 13 eran legales. 13. Claro que puede haber consuelo, porque si se compara con las cifras del año anterior, esto supuso un ligerísimo descenso, casi inapreciable.

En el reparto de los “daños” a las industrias culturales y a los creadores, se llevan la palma el cine (573 millones de euros) seguido de la música (402 millones), los videojuegos (231 millones) y las series y el futbol.

Más datos del informe: el 37% de los internautas afirma que no piratean en ninguna ocasión.

Del 100% de aquellos que piratean, el 65% asegura que, entre otras razones, lo hace porque los originales son caros. Y el 53% de los que roban esos contenidos, se justifica también en que ya paga su conexión a internet.

Esta fotografía de la realidad se realizó el pasado año que es cuando entró en vigor una reforma de la ley de propiedad intelectual, bandera del gobierno de Rajoy. Y por eso, Carlota Navarrete, de esa Coalición deduce que el verdadero problema es la falta de voluntad política para aplicar unas medidas que no deben ser, en su opinión, meramente educativas. La ley, debe hacerse cumplir como, afirma, se hace en Portugal e Italia, que son dos de los ejemplos de países que ella cree importante mencionar.

Claro que el gobierno niega la exactitud del estudio que define como “estimativo”. La secretaría de Estado de Cultura afirma que el cambio de tendencia se ha producido tras la entrada en vigor de las reformas e insiste en su compromiso en esa lucha.

Javier Torres

Javier Torres

Redactor de Política, trabaja en el Congreso y hace seguimiento de Vox. Anteriormente formó parte de...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00