Internacional | Actualidad

El 'cerebro' del 13-N, Salah Abdeslam, rechazará su extradición a Francia

Abdeslam se encuentra colaborando con la Policía belga, mientras que el presidente de Francia ha hecho pública su intención de pedir su extradición en el menor tiempo posible

El abogado de Salah Abdeslam, que ha confirmado que su defendido rechazará ser extraditado a Francia. / STEPHANIE LECOCQ (EFE)

El abogado de Salah Abdeslam, que ha confirmado que su defendido rechazará ser extraditado a Francia.

París

Salah Abdeslan, presunto 'cerebro' de los atentados de París, colabora a estas horas con la Policía de Bélgica, pero rechazará su extradición a Francia. Así lo ha confirmado su abogado este mismo sábado en declaraciones para el diario francés 'Le Figaro'.

Este anuncio se produce después de que el presidente de Francia, François Hollande, hubiese hecho pública su intención de pedir la extradición de Abdeslam, tan pronto como fuese posible. "Me parece una solicitud absolutamente normal", declaraba al respecto el ministro de Interior belga, Jan Jambon.

Abdeslam fue detenido ayer en el barrio brulense de Monlenbeek. Este sábado, a primera hora, recibía el alta médica en el hospital donde había sido ingresado por una herida en la pierda.

Francia confía en la extradición de Salah Abdeslam

Por su parte, las autoridades francesas ya han dejado clara su intención de tener en sus manos a Salah Abdeslam lo más pronto posible para que la investigación pueda tirar del hilo de las responsabilidades de los ataques yihadistas del 13 de noviembre en París por las víctimas y porque la amenaza de nuevos atentados es "extremadamente elevada".

Este es el mensaje del consejo de defensa que ha organizado este sábado el presidente francés, François Hollande, con los miembros de su Gobierno responsables de la seguridad, para analizar la situación tras el arresto ayer de Abdeslam en Bruselas en una operación en la que, como en la del martes, participaron agentes franceses.

El ministro del Interior, Bernard Cazeneuve, al término de esta reunión en el Palacio del Elíseo, en la que estuvieron, entre otros, el primer ministro, Manuel Valls, y los titulares de Exteriores, Jean-Marc Ayrault, Defensa, Jean-Yves Le Drian, y Justicia, Jean-Jacques Urvoas, subrayó que ese arresto "es un golpe importante a la organización terrorista Estado Islámico en Europa".

Cazeneuve ha insistido en que Abdeslam, al que ha presentado como "uno de los principales responsables de los atentados" de París el pasado 13 de noviembre, "deberá responder de sus actos ante la justicia francesa". Cazeneuve no ha hecho mención a plazos, pero desde Bélgica el ministro belga de Exteriores, Didier Reynders, ya ha señalado en declaraciones al canal francés BFM TV que su país no va a oponerse al envío del presunto terrorista a Francia, adonde podría llegar en las próximas semanas, dados los procedimientos judiciales.

Procedimientos judiciales

Unos procedimientos que se activarán en las próximas horas sobre la base de la euroorden que la justicia francesa había lanzado contra Abdeslam después de haber sido formalmente identificado como miembro de los comandos que actuaron el 13 de noviembre.

La urgencia por tener a Abdeslam en Francia se justifica por la voluntad del Gobierno a que "se haga toda la luz" sobre esos ataques yihadistas que causaron 130 muertos y varios cientos de heridos, en primer lugar por las víctimas y sus familias, a las que Hollande recibirá el próximo lunes. Pero también porque, como el mismo jefe del Estado reconoció ayer, la captura del que se presenta como el responsable logístico de los atentados "no es la conclusión definitiva" y "tendrá que haber otras detenciones" puesto que "se sabe que la red era muy amplia en Bélgica, en Francia y en otros países europeos".

De hecho, Cazeneuve ha vuelto a admitir que "el nivel de la amenaza terrorista sigue siendo extremadamente elevada" en Francia, pese a que ya son 10 los miembros de los comandos o sus cómplices muertos y otros tantos los que están entre rejas imputados (ocho en Bélgica, dos en Francia) en relación con los atentados de París.

  • La entrega de SALAH Abdeslam a Francia debe producirse en 90 días como máximo
 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00