Sociedad | Actualidad

Los rectores piden a Educación un año más de selectividad

La LOMCE prevé que el curso que viene esta prueba sea sustituida por la reválida de bachillerato y un examen de las propias universidades. El ministerio dice que seguirá con el calendario previsto.

GETTY IMAGES

Madrid

La Conferencia de Rectores ha enviado una carta al Ministerio de Educación en la que le pide que mantenga la selectividad el curso que viene. La LOMCE establece que a partir de 2017 los estudiantes deben superar la reválida y la prueba que diseñe cada universidad para acceder a la carrera que quiera estudiar. Educación no ha aprobado aún cómo será la evaluación final de ESO y bachillerato. Fue uno de los asuntos que el ministro, Iñigo Méndez de Vigo dejó pendientes después de la última reunión con las comunidades autónomas el pasado agosto ante la falsa de consenso.  Esta falta de regulación es lo que usan los rectores como argumento para pedir una prórroga" "Ante la falta del desarrollo normativo para la concreción de la Evaluación final de Bachillerato, desde CRUE Universidades Españolas, se constata la necesidad de establecer un marco de admisión transitorio que resuelva la incertidumbre generada en cientos de miles de estudiantes que están en condiciones de acceder a la universidad en 2017, especialmente, en quienes actualmente cursan primero de Bachillerato, quienes no saben si están eligiendo las asignaturas adecuadas que mejor les preparan para acceder al grado que desean cursar", dicen los rectores en esa carta. Los rectores añaden que esta falta de regulación hace imposible que puedan diseñar sus propias pruebas de acceso.

Los estudiantes y los directores de institutos públicos, agrupados en FEDADI,  también han denunciado la incertidumbre y la falta de seguridad jurídica que genera el no saber cómo será la prueba para acceder a la universidad el próximo curso.

El ministerio de Educación ha respondido que piensa seguir adelante con el calendario previsto.  Asegura que "durante todo este tiempo se ha hablado con la CRUE en numerosas ocasiones y en esas reuniones ya se han tratado las cuestiones técnicas de la prueba, que, por cierto, han sido bien acogidas por los rectores, ya que ha quedado claro que no hay ninguna indefinición jurídica". El ministerio afirma también que  "hay tiempo más que suficiente (para terminar de diseñar la priueba) ya que  no se va a celebrar este año, sino que será el año que viene" .  Educación adelanta que "la prueba estará diseñada para dar todas las facilidades a alumnos, por eso tendrá una estructura similar a la actual PAU. La diferencia más importante es que será una prueba única en toda España.”

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00