Elecciones 23 de julio

Política | Actualidad
CONSEJO DE MINISTROS

Santamaría: "Quieren hacer de abril el mes de la oposición al Partido Popular"

La vicepresidenta en funciones insiste en la ausencia de capacidad política del Ejecutivo y en que el control parlamentario integral que propone la cámara es una medida sin precendentes

La vicepresidenta del Gobierno en funciones, Soraya Sáenz de Santamaría, y el ministro de Hacienda en funciones, Cristóbal Montoro. / Mariscal (EFE)

La vicepresidenta del Gobierno en funciones, Soraya Sáenz de Santamaría, y el ministro de Hacienda en funciones, Cristóbal Montoro.

Madrid

El encuentro entre el presidente del Congreso, Patxi López, y el secretario de Estado de Relaciones con las Cortes, José Luis Ayllón, no ha conseguido desencallar la situación, calificada por el propio Patxi López como "conflicto institucional grave" derivada de la confrontación entre el Gobierno en funciones -del PP- y el resto de la cámara en torno a las sesión de control parlamentario. 

El propio Ayllón ya anunciaba esta mañana la negativa del Gobierno a someterse a este "control parlamentario integral" y, tras el Consejo de Ministros, la vicepresidenta en funciones, Soraya Sáenz de Santamaría ha deslizado un intento del resto de grupos que componen la Cámara Baja de realizar la oposición el PP desde el Congreso durante el próximo mes de abril. 

"El mes de abril es importante. El 2 de mayo se disuelven las cámaras y da la casualidad que, para tener el control de un gobierno que no toma decisiones políticas, se pretende que durante este mes de abril se pretende que el Gobierno en funciones tenga que pasar control exhaustivo. El mes de abril debería ser el mes de conciliación y se va a convertir en el mes del conflicto institucional", ha apuntado la vicepresidenta elevando el tono, para apuntar a un uso partidista de estas comparecencias. 

"Hablamos pasarnos los martes, miércoles y jueves de abril con el señor Sánchez hablando con Tsipras para que Iglesias acceda a darle apoyo y con el Gobierno en funciones del PP por primera vez en la historia compareciendo miércoles tras miércoles para que le ejerzan la oposición", ha añadido Santamaría, que además ha querido dejar constancia de que antes de la investidura fallida de Pedro Sánchez nadie había querido hablar de este control. 

"Este debería ser un mes para conciliar, para que se conforme un gobierno del más votado apoyado por el segundo y, sin embargo, se decide que sea el mes de oposición al PP, a un Gobierno en funciones y el mes del primer conflicto institucional de una naturaleza sin precedentes, anunciado por Antonio Hernando y secundado por Patxi López", ha sentenciado Santamaría. 

Sáenz de Santamaría ha querido dejar claro que todas las decisiones que ha tomado el Ejecutivo en funciones han estado sometidas a control, ya que el Gobierno actual "no tiene capacidad política". "Este gobierno es un gobierno que está en funciones, lo que implica que no tenemos capacidad política. Eso no quiere decir que no estemos sometidos a control, que lo estamos. No ha habido ni una sola actuación del Consejo que no haya venido avalada por los respectivos informes. No tenemos ningún ámbito de discrecionalidad", ha afirmado Santamaría, que ha reiterado tanto para la postura del 'Brexit' como para la gestión de la crisis de los refugiados, han tratado de alcanzar una posición consensuada. 

Sin precedentes

También han querido insistir desde el Partido Popular en la ausencia de precendentes para un control de este tipo y, como ya hiciese la semana pasada, Santamaría ha vuelto a poner como ejemplos tanto a la Junta de Andalucía como a la Generalitat de Cataluña. 

"Nunca ha habido precedentes de eso, jamás.. Hay dos casos recientes donde no ha habido este control. El primero es la Junta de Andalucía, que estuvo varios meses en funciones. Existe un Informe del Parlamento de Andalucía, con un presidente de la cámara que cumpliría con la legalidad como lo quiere hacer Patxi López. A este le sirve un informe de sus servicios jurídicos que dice que le resultaría extraño que un gobierno en funciones se someta al control político de la cámara. (...) El segundo caso es el Parlament de Cataluña, donde se toman por cierto decisiones muy excepcionales durante el periodo en funciones como la resolución del 9-N. Tampoco hubo ningún control parlamentario", ha sentenciado. 

El ministro de Hacienda en funciones, Cristóbal Montoro.

El ministro de Hacienda en funciones, Cristóbal Montoro. / Mariscal

El ministro de Hacienda en funciones, Cristóbal Montoro.

El ministro de Hacienda en funciones, Cristóbal Montoro. / Mariscal

  • El Gobierno creará 13.427 plazas de empleo público para 2016, un 62% más que en 2015
Fernando Rodríguez

Fernando Rodríguez

Coordinador del área digital de deportes de Cadena SER desde 2021. Previamente, estuve casi siete años...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00