El exjefe de la Casa del Rey y Rodrigo Rato declaran en el caso Nóos
El testimonio de Alberto Aza es clave. Como jefe de la Casa Real en 2006 fue el encargado de presionar a Urdangarín para que dejara el Instituto Nòos
Madrid
Como jefe de la Casa Real en 2006, Alberto Aza fue el encargado de presionar al marido de la infanta Cristina para que abandonara sus negocios en el instituto Nóos, al sospechar que sí tenía ánimo de lucro.
Según una carta incluida en el sumario del caso, él fue el que encargó al conde De Fontao, José Manuel Romero, asesor personal del rey Juan Carlos, que se entrevistara con el entonces Duque de Palma, para comunicarle que debía dejar Nóos y para aconsejarle que se buscara una salida profesional por cuenta ajena incluso fuera de España. Esa fue la sugerencia. Años después en 2009, Urdangarin recalaría en Washington como fichaje internacional de Telefónica. Alberto Aza, diplomático de carrera que actualmente está en el Consejo de Estado, declara hoy como testigo por videoconferencia. Compromisos profesionales evitan que esté en Palma de Mallorca a donde sí se desplazó la semana pasada aunque por los retrasos en el interrogatorio de los testigos que le precedieron no pudo declarar
El exvicepresidente está citado como testigo y está previsto que declare este miércoles por videoconferencia. El exsocio de Iñaki Urdangarín le involucró en el caso Nóos al inicio de la instrucción. Diego Torres dijo que como Ministro de Hacienda participó activamente en las reuniones para la celebración de la Copa América de Vela en Valencia y que supo de la reunión que los presuntos cabecillas del fraude del Instituto Nóos habrían mantenido con Francisco Camps y Rita Barberá en el palacio de la Zarzuela.