Elecciones 23 de julio

Política | Actualidad
DEBATE INTERNO EN EL PP

Las palabras de Garre evidencian las diferencias dentro del PP

La versión oficial es que el expresidente de Murcia es “un verso suelto e interesado”. Pero en las filas conservadoras muchos piensan que Rajoy es “el rey desnudo” y “la cúpula del Partido Popular está ciega o no quiere ver lo que es un sentir general”

El presidente del Gobierno en funciones, Mariano Rajoy, durante unas declaraciones ante los periodistas / J. J. Guillén (EFE)

El presidente del Gobierno en funciones, Mariano Rajoy, durante unas declaraciones ante los periodistas

Madrid

El expresidente de la Región de Murcia, Alberto Garre, la ha liado al pedir que Mariano Rajoy "dé un paso atrás" y también al asegurar que en su partido existe “un clamor silencioso” que apuesta por su retirada.

Alberto garre: 'Que Rajoy de un paso atrás es un clamor silencioso en el PP'

08:43

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

La reacción no se ha hecho esperar. Todos a una, en la cúpula conservadora se han lanzado a por él a degüello. La vicepresidenta, ministros, portavoces y líderes regionales han salido a defender a su jefe de filas. La versión oficial es que es “un resentido”. Piensan que está molesto porque no fue senador. Aunque le vetó el PP de Murcia, están convencidos de que él culpa a Rajoy porque siempre tiene la última palabra y no le ayudó. Para Génova y la Moncloa esto es "una venganza". Le menosprecian: “No pinta nada”. Apelan a la lealtad y la unidad que se debe demostrar, sobre todo, en los momentos difíciles. Y creen que no es una operación orquestada. Tampoco la mecha de la que puede prender una revolución. Aseguran que simplemente es “un verso suelto e interesado”.

La posición del núcleo duro, que pelea pensando también en su propia supervivencia, contrasta con lo que se vive realmente en las filas conservadoras. Son muchos los cargos, a todos los niveles, que cuestionan el liderazgo de Rajoy. Pero tienen miedo de hacerlo en público y que se les acuse de “alta traición”.

Más información

Explican que las críticas sólo se las pueden permitir dirigentes históricos, con un peso importante. Por ejemplo, José María Aznar. Pero también reconocen que en cuanto estas se elevan, se logra el efecto contrario al que se desea porque, de inmediato, se cierra el círculo sobre Rajoy al que se protege de los ataques.

Muchos dirían lo que piensan pero temen perder su cargo o su puesto en las listas, porque no saben si se repetirán las elecciones. Por eso comprenden que ese paso lo dé Garre o Jaime Ignacio del Burgo, expresidente del PP de Navarra. A su juicio, ellos se lo pueden permitir porque ya “no tienen nada que perder”. No creen que otros, los nombres que se manejan en las quinielas, hagan algo porque “nadie tiene la garantía de que salga bien”.

Dentro del PP varios dirigentes señalan que ven a Rajoy como “el rey desnudo” y “su equipo está ciego o se niega a ver lo que es un sentir general” porque saben muy bien que en actos, reuniones y cenas militantes y cargos territoriales no hacen más que preguntar si su presidente se va o se queda. Tanto que alguna vez, los vicesecretarios se han visto alguna vez obligados a desviar la conversación hacia la corrupción. Todo con tal de no responder a lo otro.

Algunos diputados consideran que hoy además se ha notado mucho que los que rodean a Rajoy están “muy nerviosos”. “Porque para no ser nadie, a Garre se le ha convertido en el protagonista”. Opinan que entre estas pocas voces que se escuchan, las de los de Nuevas Generaciones y la red Floridablanca, se demuestra que en el Partido Popular las aguas bajan revueltas aunque lo desmientan.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00