Máquina 1 Humano 0
“AlphaGo”, el programa de Inteligencia Artificial de Google, gana al campeón del mundo de go en la primera partida de cinco del primer torneo entre hombre y máquina del juego más complejo.

undefined
Madrid
Este jueves se juega la revancha. Porque, por primera vez hoy, miércoles, 9 de marzo del 2016, un programa informático ha ganado una partida al campeón mundial en el juego más complicado inventado por los seres humanos: el "go", el llamado "ajedrez chino".
El "combate" es entre "AlphaGo" (un sistema de Inteligencia Artificial desarrollado por Google) y el "número uno" humano en este campo: el surcoreano Lee Se-dol y consta de 5 partidas. Se celebra en un hotel de Seúl (capital de Corea del Sur) y antes de comenzar Lee Se-dol confiaba en ganar a la máquina, pero, al final, perdió la primera partida, aunque el ganador se llevará un sustancioso premio de un millón de dólares.
Hace 20 años, el entonces campeón del mundo de ajedrez, Gary Kasparov, fue derrotado por el ordenador de IBM, Deep Blue, pero, esta vez, el juego es mucho más complicado.
Máquina que aprende
El "go" es un antiguo pasatiempo chino, pero también uno de los juegos más complejos creados a lo largo de la historia porque tiene un número casi infinito de posiciones en el tablero y, por lo tanto, requiere por parte de los dos jugadores unas altas dosis de intuición en la toma de decisiones.
Por esta razón y a diferencia de la antigua Deep Blue, "AlphaGo" ha sido diseñado para ir aprendiendo a la vez que juega y sus resultados están superando las expectativas, porque hace unas semanas ya derrotó al campeón europeo.
Juego milenario
Surgido en China hace más de 2.500 años, el "go" enfrenta sobre un tablero a dos “enemigos” que deben colocar alternativamente piedras negras y blancas en las intersecciones libres de una cuadrícula de 19x19 líneas.
Las piedras aisladas se eliminan de la partida y el objetivo principal es dominar la mayor superficie del tablero, por lo que los jugadores deben elegir entre ubicar las fichas juntas y protegerlas entre sí para evitar que sean capturadas, o separarlas para ganar terreno en la cuadrícula.

Javier Gregori
Periodista especializado en ciencia y medio ambiente. Desde 1989 trabaja en los Servicios Informativos...