Internacional | Actualidad
CRISIS DE LOS REFUGIADOS

Serbia y Eslovenia dan el primer paso para cerrar la ruta de los Balcanes

Ambos países solo aceptarán a emigrantes con pasaportes y visados válidos y admitirán un máximo de 50 refugiados al mes. Este régimen de entrada cierra prácticamente la ruta balcánica

Vista general del campamento de refugiados de Idomeni, en la frontera de Grecia con Macedonia / VALDRIN XHEMAJ (EFE)

Vista general del campamento de refugiados de Idomeni, en la frontera de Grecia con Macedonia

Belgrado

El Gobierno serbio confirma que a partir de esta medianoche Eslovenia solo aceptará a emigrantes con pasaportes y visados validos, lo que exige que Serbia haga lo mismo con respecto a sus vecinos Macedonia y Bulgaria. Según un comunicado del Ministerio del Interior, Serbia fue informada por la vecina Croacia de que Eslovenia, el primer país de la zona Schengen de libre circulación comunitaria, aplicará a partir de la medianoche un nuevo régimen de entrada "con lo que prácticamente cierra la ruta balcánica".

Serbia no puede permitir convertirse en un "campo colectivo" para los refugiados y concordará todas las medidas con la Unión Europea (UE), asegura la nota del ministerio. Concluye que aplicará esta medidas de forma recíproca en sus fronteras del sur y este, con Macedonia y Bulgaria.

Más información

Eslovenia había anunciado que aplicará estrictamente las normativas europeas y admitirá a un máximo de 50 refugiados al mes que acrediten que tienen derecho a solicitar asilo por provenir de zonas en guerra, una vez asumido que queda cerrada la ruta de los Balcanes por la que viajan hacia el centro y norte de Europa. Así lo dijo  el primer ministro esloveno, Miro Cerar, tras la cumbre celebrada anoche en Bruselas sobre la crisis de los refugiados y recordó que, según las cuotas establecidas por la UE, Eslovenia recibirá al año 567 refugiados.

Macedonia, Serbia, Croacia y Eslovenia son parte de la denominada ruta de los Balcanes que usan los refugiados de Oriente Medio para llegar a Austria, Alemania y otros países ricos de la Unión Europea.

La UE negocia con Turquía contener la llegada de refugiados y emigrantes desde las costas turcas a Grecia, a suelo europeo.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00