Cine y TV | Ocio y cultura
¿DÓNDE VER LA F1 EN 2016?

Solo el GP de España de Fórmula 1 se podrá ver en abierto

TVE se hace con los derechos para la emisión de esta carrera; el resto, de pago en Movistar+

Test en el circuito de Montmeló (Barcelona) de cara a la nueva temporada de F1. En la imagen, Sebastian Vettel (Ferrari) y Lewis Hamilton (Mercedes) / ALBERT GEA (Reuters)

Test en el circuito de Montmeló (Barcelona) de cara a la nueva temporada de F1. En la imagen, Sebastian Vettel (Ferrari) y Lewis Hamilton (Mercedes)

Madrid

El 2016 es el año en el que la Fórmula 1 se convierte en un deporte totalmente de pago en la televisión española. Después de disfrutar, a rebufo de los éxitos de Fernando Alonso, de más de una década de extraordinaria cobertura en abierto -pasando por Telecinco, laSexta y Antena 3-, el deporte de las cuatro ruedas solo se podrá ver al completo de la mano de Movistar+, plataforma que emitirá en España las 21 carreras del Mundial de Fórmula 1.

Tan solo una de ellas, el Gran Premio de España que se disputa del 13 al 15 de mayo en el circuito catalán de Montmeló, podrá ser seguida en directo y en abierto a través de TVE y de TV3.

Televisión Española ha anunciado que se ha hecho con los derechos del paquete que permite la emisión de este gran premio y de amplios resúmenes del resto de carreras. En este acuerdo al que ha llegado la cadena pública también se contempla la emisión en directo de los entrenamientos clasificatorios para la carrera del Gran Premio de España, que será ofrecida por La 1.

Además, Teledeporte ofrecerá en domingo un resumen de 1 hora de duración de cada una de las otros 20 grandes premios.

Por el momento, TVE no ha dado a conocer más datos sobre quienes compondrán el equipo de la cadena pública para la cobertura de este deporte, ya sea en la carrera en directo o comentando los resúmenes en diferido. Tampoco si se llevarán a cabo programas deportivos sobre la Fórmula 1, aprovechando la inversión realizada en la adquisición de los derechos.

Económicamente insostenible en abierto

Equipo de Antena 3 para la F1 en 2014 con Antonio Lobato al frente

Equipo de Antena 3 para la F1 en 2014 con Antonio Lobato al frente / ATRESMEDIA

Equipo de Antena 3 para la F1 en 2014 con Antonio Lobato al frente

Equipo de Antena 3 para la F1 en 2014 con Antonio Lobato al frente / ATRESMEDIA

El interés de los espectadores españoles en este deporte ha ido decayendo a medida que las victorias de Fernando Alonso han dejado de llegar. Así, las audiencias de los grandes premios de Fórmula 1, a pesar de ser notables, han sufrido un espectacular bajón en los últimos años.

Basta con echar un ojo a la evolución de audiencias en Antena 3, canal que ha emitido la Fórmula 1 de 2012 hasta este año. En su primera temporada (2012), el mundial de F1 promedió más de 4,1 millones de espectadores por carrera con un 39,1% de cuota de pantalla. En 2014, el Mundial presentó una media en este mismo canal de 3.073.000 espectadores con un 29,7% de share. Este último curso, en 2015, Antena 3 se despedía de la Fórmula 1 con unos tibios resultados de audiencia: de 1.941.000 espectadores (19,7%) por carrera. Demasiada inversión, para estos datos de audiencia. En 2008, el último año que el campeonato fue retransmitido por Telecinco, promedió 4,2 millones con un 42,5% de share.

Ante la caída en el interés de los espectadores y lo costoso de sus derechos de retransmisión, las cadenas que operan en abierto dejaron vía libre para que Movistar+ se hiciera con las licencias de su emisión. Así, desde este 2016, la Fórmula 1 pasa a ser de pago en España, como en prácticamente la mayoría de países.

Esta semana, Movistar+ ha presentado la nueva temporada de Movistar F1, su canal temático dedicado a la Fórmula 1, que este año ofrecerá en directo y en exclusiva todas las carreras del Mundial de F1, cuya primera prueba se disputará del 17 al 20 de marzo en Australia.

El equipo de Movistar+ para cubrir el Mundial de F1 estará compuesto por los siguientes nombres: Pedro de la Rosa y Marc Gené, Noemí de Miguel, Joan Villadelprat, Josep Lluís Merlos, Iñaki Cano, Albert Fábrega, Miguel M. Cueto, Silvia Moreno, Miguel Portillo, Laura Naranjo, Patricia Sánchez y Álex Pita

MOVISTAR+

MOVISTAR+

  • así será la cobertura de movistar f1
 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00