Una ONG denuncia a Youtube por no retirar comentarios racistas
La Red Española de Inmigración ha denunciado ante el Defensor del Pueblo que no retire comentarios como "calla, simio" o "negra de mierda", vertidos contra una bloguera
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/PO3PCW4PCRILFJ2F4NJHUJCB5I.jpg?auth=db6ac109025c950f3e3f6626e144df14e39f44f7e4b2a5ad0085940794492223&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Desirée Bela-Lobelde, víctima de insultos en Youtube. / Youtube
![Desirée Bela-Lobelde, víctima de insultos en Youtube.](https://cadenaser.com/resizer/v2/PO3PCW4PCRILFJ2F4NJHUJCB5I.jpg?auth=db6ac109025c950f3e3f6626e144df14e39f44f7e4b2a5ad0085940794492223)
Madrid
La Red Española de Inmigración ha denunciado ante el Defensor del Pueblo la negativa de Youtube a retirar y considerar ofensivos los comentarios de algunos usuarios que proferían insultos racistas en un vídeo de una bloguera de Barcelona.
Desirée Bela-Lobelde publicó en 2013 un vídeo que, a día de hoy, sigue recibiendo mensajes ofensivos. El vídeo en cuestión, con el nombre de “Ser mujer negra en España”, hablaba de las dificultades de integración que había encontrado en la sociedad española debido a su color de piel. “Vivir en una sociedad en la que eres una minoría nunca es fácil”, aseguraba al principio del vídeo.
Ante la aparición de comentarios como “negra de mierda”, “puta africana” o “calla, simio”, la usuaria solicitó a Youtube que los eliminase de su publicación. Tal y como relata la ONG denunciante, la plataforma se negó a ello.
En la denuncia consta la petición de “adecuarse a la normativa vigente” y que se “presten todas la medidas realizadas y en vigor en relación a la no discriminación a sus usuarios”, en referencia tanto a Youtube como a Google.
El texto solicita al Defensor del Pueblo elevar el caso a la fiscalía encargada de estudiar los delitos de odio, instando a la instrucción del expediente sancionador que considere oportuno.
Además de estas peticiones, Red de Inmigración ha pedido una reunión con responsables de Youtube y su matriz, Google. Para conseguirlo, pide el respaldo de la Secretaria de Estado de Igualdad y, en especial, de la Generalitat de Cataluña.
Para la ONG este caso “deja claro cómo las redes sociales siguen amparando y permitiendo, por acción u omisión, en aras de sus beneficios, que los intolerantes y los discriminadores mantengan una notable presencia”.