El PP insiste en el 4 de marzo: "El tiempo de más se lo robas a otro candidato"
Santamaría reitera que la Constitución fija un plazo de 48 horas y que retrasar la votación al día 5 de marzo causaría un perjuicio a un posible candidato alternativo si no se produce la investidura

La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría. / Juan Carlos Hidalgo (EFE)

Madrid
Durante la rueda de prensa posterior del Consejo de Ministros, varias informaciones apuntaban a la posibilidad real de que la segunda votación del pleno de investidura de Pedro Sánchez se fijase finalmente el día 4 de marzo, como pide el Partido Popular, y no el 5, fecha preferida por Pedro Sánchez y el Partido Socialista. Tanto si ya conocía como si no la número dos del PP, Soraya Sáenz de Santamaría, esta posibilidad, lo cierto es que ha vuelto a ser tajante en la postura y el convencimiento de su formación: "48 horas son 48 horas".
"Si no funcionara como un reloj el término de las 48 horas, y fuera ‘a partir de las 48 horas’, tu podrías demorar la segunda votación. ¿Cuándo se considera un plazo razonable? No, mire, son 48 horas, porque el tiempo que te tomes de más es tiempo que quitas a los otros posibles candidatos", ha aseverado convencida la vicepresidenta en funciones, que además ha aprovechado par a mandar un recado a Patxi López.
"48 horas después no son 60. El límite lo fija la constitución. Es una hora extraña, pero es la derivada de haber establecido ese esquema del debate de investidura. Porque caiga de noche no hay que irse al día siguiente. El cómputo de los plazos es muy importante. Anda que no se han perdido cosas por no saber contar bien", ha apuntado.
'No' al acuerdo PSOE-Ciudadanos

Cuestionada por la posibilidad, tras el intercambio de cartas entre Mariano Rajoy y Albert Rivera, de que los populares pudiesen abstenerse en la investidura tras el acuerdo PSOE-Ciudadanos, la vicepresidenta en funciones se ha remitido a la postura de Mariano Rajoy: no apoyarán lo que ha denominado "el documento socialista".
"Pedir al PP que firme una derogación de todo lo que ha hecho es difícil de digerir (...) El objetivo del PSOE es echar al PP del gobierno. Pedir el apoyo al PP para autoexpulsarse del gobierno es complicado de explicar, el programa que nos proponen es deshacer todo lo que hemos hecho. Sencillamente, no lo podemos apoyar", ha insistido Soraya Sáenz de Santamaría, que ha explicado también la postura de los PP de mantener la permanencia de las diputaciones.
"Sobre las diputaciones provinciales, en ese documento se contempla la creación de nuevos organismos públicos, algo para lo que ya tengo mi rechazo inicial porque hemos eliminado 2.300 organismos públicos que creo que no conviene duplicar. Me parece incongruente crear nuevos organismo y a la vez plantear suprimir las diputaciones. Querer eliminarlas es no conocer el municipalismo", ha afirmado Santamaría, que además ha apuntado que la supresión de estos organismos es "una vieja reivindicación de los nacionalistas".
"Es una vieja reivindicación nacionalista, le hablo de la época del Estatut de Cataluña. Les invito a ver los debates y los diarios de sesiones sobre la creación de la veguerías", ha sentenciado.

Fernando Rodríguez
Coordinador del área digital de deportes de Cadena SER desde 2021. Previamente, estuve casi siete años...