James Bond mete en un lío a Mega
La CNMC abre un expediente sancionador al canal de Atresmedia por la calificación por edades de la cinta
Madrid
La Comisión Nacional del Mercado y la Competencia, de nuevo, dolor de cabeza para las televisiones privadas y sus gabinetes jurídicos. En este caso, para Atresmedia. Tal y como informa este organismo en una nota de prensa, "ha decidido incoar expediente sancionador a Atresmedia tras detectar la emisión, en su canal Mega, de la película 'Licencia para matar' (1989) en la franja de protección reforzada comprendida entre las 17 y las 20 horas".
La película se emitió con la calificación "TP", es decir, como recomendada para todos los públicos, algo que va contra el criterio de la CNMC que considera que este filme incluye contenidos (escenas de violencia física, violencia de género y de angustia y miedo, cuya presencia o presentación es detallada, explícita y real o realista) que "no se ajustan al sistema de calificación por edades de productos audiovisuales incluido en el Código de Autorregulación de Contenidos Televisivos e Infancia".
Es decir, que para la CNMC ni dicha película se debía haber calificado como "recomendada para todos los públicos" ni, por consecuencia, debería haber sido emitida en esa franja de protección reforzada.
Conflicto por la calificación de edades
Sin embargo, esta película sí aparece calificada como "apta para todos los públicos" en la base del ICAA, Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales [ver aquí], argumento al que se agarran las cadenas de televisión en casos como este. Consideran que este sí es el organismo oficial competente para calificar contenidos como películas que se distribuyen en varios soportes (cines, dvds, online, televisión…) con el fin de homogeneizar su calificación por edades en todos ellos.
Se produce así un conflicto en el mismo área de regulación entre dos organismos, la CNMC y el ICAA, por lo que Atresmedia presentará alegaciones dentro del plazo establecido de 15 días.
En enero de 2015, se ya se produjo un caso similar con la emisión en Cuatro de la película 'American Playboy'. La CNMC sancionó a Mediaset España con 112.100 euros de multa por la emisión de esta cinta en horario protegido. La cadena lanzó un comunicado en el que afirmaba: "Se da la paradoja de que el Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales, que es el órgano competente para calificar las películas que se estrenan en salas de cine o se comercializan en DVD, otorgó a dicho filme la misma calificación con la que ha sido emitida en Cuatro, circunstancia que, a pesar de haber sido oportunamente evidenciada en la tramitación del expediente sancionador, no ha evitado la multa finalmente impuesta"
Sea como fuere, la infracción cometida por Mega con la emisión de esta película se produjo el pasado 26 de octubre y está considerada por la CNMC como de carácter grave.
La incoación de este expediente no prejuzga el resultado final de la investigación. Se abre ahora un periodo máximo de 6 meses para la instrucción del expediente y para su resolución por la CNMC.
Sobre el horario de protección infantil, cabe recordar que la Ley General de la Comunicación Audiovisual establece tres franjas horarias consideradas de protección reforzada: entre las 8 y las 9 horas y entre las 17 y las 20 horas (para los días laborables) y entre las 9 y las 12 horas sábados, domingos y fiestas de ámbito estatal. Los contenidos calificados como recomendados para mayores de 13 años deben emitirse fuera de esas franjas horarias, manteniendo a lo largo de la emisión del programa que los incluye el indicativo visual de su calificación por edades.