El secreto peor guardado del móvil más barato del mundo
El diseño de Freedom 251 Phone, que ha revolucionado el mercado con un precio de poco más de tres euros, 'toma prestados' algunos diseños del mismísimo iPhone
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/C3NJC7HXTFMSPA5QPGY2LQM5PU.jpg?auth=3fa67db535ee764e0a409b83aabab87edc610d7c22149376a564c7e72d533556&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
El teléfono más barato del mundo siendo explorado por algunos usuarios. / Youtube
![El teléfono más barato del mundo siendo explorado por algunos usuarios.](https://cadenaser.com/resizer/v2/C3NJC7HXTFMSPA5QPGY2LQM5PU.jpg?auth=3fa67db535ee764e0a409b83aabab87edc610d7c22149376a564c7e72d533556)
Madrid
Esta semana hemos conocido al móvil barato del mundo, el Freedom 251. El terminal, creado por la compañía india Ringing Bells salía al mercado por un precio de poco más de tres euros.
Muchos han sido los que se han preguntado por los misterios que se esconden detrás de este precio. Sin embargo, lo que ha quedado claro es que la innovación en el diseño no es uno de sus puntos fuertes. Las primeras imágenes recuerdan, inevitablemente, al mismísimo iPhone. En especial, al penúltimo de sus modelos, pese a que el Freedom de 251 utiliza un sistema operativo Android.
El rasgo más llamativo es, sin duda, la parte frontal. Una pantalla de 4 pulgadas cuyo botón inferior central también se halla decorado con el característico aro metálico de los iPhone 5. Mismo botón, misma colocación.
![A la izquierda, un iPhone 5; a la derecha, el Freedom 251.](https://cadenaser.com/resizer/v2/2RZSFCNKGBN3BHN4TCELGIAPMY.jpg?auth=fafcff741b64cbbafc0328f945b5c8752df1ca03b0d9477ee8ef067cb50ed347&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
A la izquierda, un iPhone 5; a la derecha, el Freedom 251. / Cadena SER
![A la izquierda, un iPhone 5; a la derecha, el Freedom 251.](https://cadenaser.com/resizer/v2/2RZSFCNKGBN3BHN4TCELGIAPMY.jpg?auth=fafcff741b64cbbafc0328f945b5c8752df1ca03b0d9477ee8ef067cb50ed347)
A la izquierda, un iPhone 5; a la derecha, el Freedom 251. / Cadena SER
Sin embargo, las similitudes van más allá. El software que incorpora este smartphone contiene una serie de iconos que recuerdan bastante a los que podemos encontrar en un dispositivo Apple. Prácticamente idénticos son los símbolos de cámara, fotogalería, ajustes y contactos. ¿Creatividad?.
![A la izquierda, el menú de un Freedom 251; a la derecha, el menú de un iPhone.](https://cadenaser.com/resizer/v2/TOSNQRTIYJKMDJYYMWH6VEMUIM.jpg?auth=b81413e15fb280ca137ffe4531c9f7d1977a966a4459cdfda7a1cae7231c5e9f&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
A la izquierda, el menú de un Freedom 251; a la derecha, el menú de un iPhone. / Cadena SER
![A la izquierda, el menú de un Freedom 251; a la derecha, el menú de un iPhone.](https://cadenaser.com/resizer/v2/TOSNQRTIYJKMDJYYMWH6VEMUIM.jpg?auth=b81413e15fb280ca137ffe4531c9f7d1977a966a4459cdfda7a1cae7231c5e9f)
A la izquierda, el menú de un Freedom 251; a la derecha, el menú de un iPhone. / Cadena SER
Apple quiere proteger sus diseños
Estas semejanzas entre diseños se produce en el marco de las disputas legales que mantiene Apple con Samsung, a quien la compañía fundada por Steve Jobs acusa de violar sus patentes. El enfrentamiento entre ambas compañías se inició en 2011, cuando Apple acusó a Samsung de plagiar el diseño del iPhone para hacer los Galaxy. Algunos elementos presuntamente tomados ilícitamente por Samsung: la barra de desbloqueo y el autocorrector.
El pasado enero, una sentencia de un tribunal estadounidense daba la razón a la firma de Jobs, un dictamen contra el que no cabía apelación. En dicho texto, el juez prohibía a Samsung emplear estos elementos en su software.