Las tres preguntas
PSOE y Ciudadanos avanzan en la negociación, con lo que podrían responsabilizar a Podemos y PP si hubiera que repetir elecciones

Albert Rivera (izquierda) y Pedro Sánchez (derecha) en su primera reunión de negociación / EFE

Madrid
Podríamos anotar en el diario que en lo más complejo de la negociación ha aparecido la pugna por quién llama primero, quién se pone en la foto, quién habla con quién y quién parece que tenga el mando. Pero eso sería seguramente entretenernos en la frivolidad. Por nuestra parte, claro, no por la suya, que ya se sabe que ellos están a lo importante y no a estas cosas "accesorias", como las llama Errejón.
Tuvo ayer Joan Tardà la ocasión de hacer lo que tantos quisieran, acercarse a Pedro Sánchez y susurrarle: Pedro, ¿qué? ¿Y con quién? Así dice que se lo iba a decir pero no se atrevió a lanzarse por si le contrariaba. Raro es que Sánchez -"razonablemente optimista"- se hubiera preocupado. Dice tener qué y presume de varios con quiénes.
Esperan socialistas y Ciudadanos que puedan escenificar un primer acuerdo este mismo miércoles y el PSOE trabaja de hecho a varias bandas. Es verdad que luego está el detalle, ese detalle, de que a Sánchez los números siguen sin darle. Pero él combate las matemáticas con una sonrisa: porque el plazo acaba en mayo, no en marzo; porque se presentará como quien lo intentó y porque si no lo logra, señalará a quienes lo impidieron. Cosa que prevé hacer también Ciudadanos.
De manera que si hubiera que ir a elecciones en junio, ambos partidos no preparan dos preguntas para que persigan en campaña a Podemos y al PP; preparan tres: ¿qué?, ¿con quiénes? y ¿por qué?