Elecciones 23 de julio

Política | Actualidad
PACTOS POSTELECTORALES

Sánchez sólo se hará la foto con Iglesias cuando haya acuerdo

Los socialistas trabajan en un documento en el que incorporarán las propuestas de Podemos que ven con buenos ojos, aunque todavía no han conseguido que los equipos negociadores empiecen a trabajar

El secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, durante la rueda de prensa ofrecida tras la reunión con los grupos independentistas catalanes de ERC y Democràcia i Llibertat (DiL) / J.P.GANDUL (EFE)

El secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, durante la rueda de prensa ofrecida tras la reunión con los grupos independentistas catalanes de ERC y Democràcia i Llibertat (DiL)

Madrid

Hace 14 días que el rey encargó a Pedro Sánchez que intentara formar gobierno, pero PSOE y Podemos aún no han empezado a negociar. Ambas formaciones insisten en sus declaraciones públicas en su interés en contar con el contrario pero lo hacen partiendo de premisas diferentes: la de Pablo Iglesias es que Pedro Sánchez tiene que verse con él que para algo, según sus propias palabras, va a ser su "vicepresidente" y la de Pedro Sánchez es que las "fotos" tienen que venir después, cuando haya acuerdo. Existe desencuentro en las formas pero también en el fondo: a pesar de que el PSOE no ha entrado en el detalle de la propuesta de Iglesias, sí que rechaza de plano el referéndum de autodeterminación que está incluido en ese documento.

Pese a la "perplejidad, preocupación y decepción" con las que valoró el portavoz socialista, Antonio Hernando, la propuesta de Iglesias este lunes (compareció ante los medios antes incluso de que el líder de Podemos hubiese terminado su exposición pública), en Ferraz han querido arrancar este martes con un planteamiento en positivo, viendo la parte buena del nuevo giro en el guión de Podemos. "En el fondo están corrigiendo su postura y están dispuestos ahora a negociar sin vetar a Ciudadanos", decían fuentes del entorno de Sánchez a primera hora del día.

Ésa idea trasladaron a coro durante toda la mañana distintos dirigentes de la cúpula socialista, tendiendo la mano a Podemos para empezar a hablar de políticas y con ese espíritu llamó Hernando a su homólogo en la formación morada, Íñigo Errejón, antes del mediodía. Se cruzaron en la Junta de Portavoces del Congreso y antes de sus respectivas ruedas de prensa, ya pasado el mediodía, pero no pudieron hablar del asunto y fue, nuevamente delante de los medios de comunicación, cuando volvió a evidenciarse el desencuentro: el PSOE entiende que es el tiempo de los equipos negociadores y Podemos que Pablo Iglesias tiene que "recibir" a Pedro Sánchez para tratar su propuesta. Es más, Errejón ha llegado a decir en rueda de prensa que si Podemos no ha nombrado ya a un equipo negociador es para no "espectacularizar" el acuerdo político, que en su opinión debería ser previo.

Nada de eso ha convencido a los socialistas, a pesar de que por la tarde ya se ha producido ese contacto telefónico entre ambos portavoces. Lo confirmó en rueda de prensa el propio Pedro Sánchez que ha dejado claro que lo que quiere el PSOE es que los equipos negociadores se sienten. Si tiene que hacerse la foto, ha añadido, se la hará, pero para firmar que hay un acuerdo. En cualquier caso, el líder socialista ha asegurado que el PSOE está estudiando el texto presentado por Podemos para devolverle otro documento en el que aparezcan todos los asuntos que podrían aceptar. La intención de Sánchez es que esta misma semana vaya de vuelta ese escrito.

GRA461 MADRID, 16/02/2016.- El secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, durante la rueda de prensa ofrecida tras la reunión con los grupos independentistas catalanes de ERC y Democràcia i Llibertat (DiL) hoy en el Congreso de los Diputados, dentro de l

GRA461 MADRID, 16/02/2016.- El secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, durante la rueda de prensa ofrecida tras la reunión con los grupos independentistas catalanes de ERC y Democràcia i Llibertat (DiL) hoy en el Congreso de los Diputados, dentro de l / J.J.Guillen

GRA461 MADRID, 16/02/2016.- El secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, durante la rueda de prensa ofrecida tras la reunión con los grupos independentistas catalanes de ERC y Democràcia i Llibertat (DiL) hoy en el Congreso de los Diputados, dentro de l

GRA461 MADRID, 16/02/2016.- El secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, durante la rueda de prensa ofrecida tras la reunión con los grupos independentistas catalanes de ERC y Democràcia i Llibertat (DiL) hoy en el Congreso de los Diputados, dentro de l / J.J.Guillen

No quieren los socialistas lanzar un mensaje de resignación, pero tampoco Podemos. Desde ambas formaciones siguen lanzando mensajes en positivo, diciendo que es posible el acuerdo, aunque sin moverse de sus posiciones de partida. Sí que hay un matiz en los planteamientos del PSOE: en el Comité Federal el 28 de diciembre, en plena tensión interna, aprobó una resolución política que fijaba como condición "indispensable" para iniciar el diálogo con Podemos su renuncia previa al referéndum de autodeterminación y, día tras días, el PSOE insiste en sentarse con los negociadores de la formación morada pese a que incluyen en su documento el mencionado referéndum.

Preguntado por este asunto, Hernando suele huir de ese corsé argumentando que los socialistas rechazan tal referéndum y que quieren hablar con todas las fuerzas políticas, un planteamiento que en aquel Comité Federal resultó insuficiente para los sectores críticos del PSOE, que exigieron una mayor cautela. Ningún dirigente territorial crítico ha puesto el acento en esta cuestión en los últimos días, en los que asisten prudentes a los movimientos de Pedro Sánchez. Tras conocer el nuevo documento de Podemos, el presidente extremeño, Guillermo Fernández Vara, sí que ha defendido que la unidad de España no se puede poner en juego, al tiempo que su homólogo de Castilla-La Mancha, Emiliano García Page, ha asegurado que en su reunión con las formaciones independentistas catalanas este martes, Pedro Sánchez ha insistido en que "nunca, nunca, nunca" aceptaría el referéndum de autodeterminación para Cataluña, según ha explicado en rueda de prensa el portavoz de ERC, Joan Tardá.

Los apretados plazos de la consulta

Cualquier acuerdo que cierre el PSOE tendrá que ser sometido a la consulta de las bases, tal y como prometió Pedro Sánchez. Esa consulta cuenta con un reglamento diseñado para un periodo más holgado que el que finalmente tendrán los socialistas. De hecho, en el calendario aprobado contaban con que el 25 de febrero se remitían los censos de militantes a las agrupaciones, que después se convocaría una Ejecutiva federal para convocar la consulta y que se iniciaría a partir de ahí una campaña informativa, por un tiempo indeterminado pero que barajaban que fuera de al menos tres días para luego abrir el periodo de consulta durante tres días para el voto telemático y uno para abrir las urnas en las agrupaciones. Al haber fijado la investidura el 2 de marzo, los plazos se acortan y Ferraz maneja ahora el día 27 de febrero como posible fecha para la jornada de votación, luego el mismo día 25 tendría que abrirse ya el plazo para los sufragios online.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00