El turno de Jaume Matas
El expresident de Baleares y antiguo ministro del gobierno de Aznar declara en el juicio después de que sus cuatro excolaboradores le hayan responsabilizado de los contratos con Urdangarin
Palma de Mallorca
La Audiencia de Palma recibe este jueves la declaración de Jaume Matas. El expresident de Baleares tendrá la oportunidad de defenderse, después de que quienes fueran sus más estrechos colaboradores hayan descargado sobre él toda la responsabilidad por los contratos adjudicados en Baleares a Iñaki Urdangarin y que supusieron un desembolso de 2,6 millones de euros.
Más información
El exdirector general de deportes, José Luis Ballester, el exgerente de la fundación Illesport, Gonzalo Bernal, el exgerente del Instituto Balear de Turismo, Juan Carlos Alía, y el exsecretario de Ibatur, Miguel Bonet, llegaron a acuerdos con el fiscal, Pedro Horrach. Y todos han coincidido en su declaración buscando una rebaja de la petición de cárcel que pide la fiscalía y que oscila entre los dos y los ocho años de prisión. Según su versión, ellos solo acataban las órdenes y las directrices que marcaba Matas. El objetivo era contratar con Iñaki Urdangarin. Y se hizo al margen de los cauces legales, orillando el derecho administrativo, sin expediente ni concurso público y sin ningún control que verificara la ejecución de los trabajos acordados. Daba igual porque el expresident ordenó pagar al cuñado del rey lo pactado.
Jaume Matas es el único acusado de la rama balear que no ha llegado a un acuerdo con el fiscal. Admite los delitos de prevaricación y fraude pero no el de malversación. Su declaración será clave para que la fiscalía rebaje o no la petición de 11 años de cárcel a la que se enfrenta en el escrito de conclusiones definitivas.