Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast
Política | Actualidad
CONGRESO DE LOS DIPUTADOS

¿Quiénes ayudan a sus señorías?

Los grupos parlamentarios se reparten 235 asistentes, 30 más que la legislatura pasada. El Grupo Mixto denuncia que el reparto de personal penaliza a los minoritarios

Hemiciclo del Congreso, con el número de diputados por formación y la cantidad de asistentes que tiene cada partido. / ÁLVARO CALZADO MARTÍN

Hemiciclo del Congreso, con el número de diputados por formación y la cantidad de asistentes que tiene cada partido.

Madrid

Esta semana se irán incorporando al Congreso los 235 asistentes (30 más que la legislatura pasada) que ayudarán a los nuevos diputados en su trabajo parlamentario. Se trata de personal eventual nombrado por los grupos parlamentarios y pagado por el Congreso con una retribución media que ronda los 1.400 ó 1.500 euros mensuales.

Además de las funciones que este personal desempeña en  los grupos parlamentarios la normativa del Congreso establece que  determinados Diputados (miembros de Mesa, Presidentes de Comisión), tienen la posibilidad de contar con personal de confianza para apoyarles en el ejercicio de su función. La dotación del Gabinete de la Presidencia está compuesta por ocho personas.  Los miembros de la Mesa (Vicepresidentes y Secretarios) disponen de dos personas cada uno para esta tarea y los Presidentes de Comisión (que se constituirán esta semana)  cuentan con un asistente para cada uno de ellos.

El cupo de asistentes para los grupos parlamentarios se establece esencialmente en función del número de escaños obtenido por cada fuerza política, aunque la ratio asistente-diputado es variable y se fija por acuerdo  de la Mesa del Congreso.

Hecho ese reparto, el PP con sus 119 diputados tendrá 81 asistentes, diez menos que la pasada legislatura pese a haber perdido 66 escaños. El PSOE, por su parte, contará con 59 asistentes para sus 89 diputados, frente a los 73 que tenía la legislatura pasada con un total de 110 escaños.

Los 65 diputados de Podemos (incluidas las confluencias de En Comú Podem y En Marea) y los 40 de Ciudadanos se estrenan en la cámara con 43 y 27 asistentes respectivamente. Esquerra con sus 9 diputados y Democracia y Libertad con 8 parlamentarios dispondrán de 6 asistentes cada uno y el PNV dispondrá de 4 para sus 6 diputados.

El Grupo Mixto contará con 9 asistentes para 14 diputados de 7 formaciones distintas, entre ellas Izquierda Unida o Compromís. Un reparto que su portavoz Joan Baldoví recurrirá este lunes al considerarlo insuficiente y discriminatorio para un grupo que, aunque aglutina a fuerzas minoritarias en escaños, representan a dos millones de votos.

"Nosotros, al ser pocos diputados para repartirnos en todas las comisiones y plenos, intervenimos todas las semanas en todos los debates, mientras en los grupos grandes como los del PP hay muchos diputados que no participan en los debates y que, por tanto, no tienen la misma necesidad de asistentes para su trabajo parlamentario", lamenta Baldoví. "Por eso nos sorprende que habiéndose incrementado el número total de asistentes en la cámara haya grupos como al PP que pese a haber perdido muchos escaños no se les ha reducido los asistentes en la misma proporción, mientras que al Grupo Mixto, por ejemplo, se nos baja esa ratio".

El Grupo Mixto pide a la Mesa que reconsidere la asignación de asistentes y también ha recurrido la decisión de limitar a sólo un portavoz su presencia en las comisiones parlamentarias cuando siempre ha tenido dos. Cree Baldoví que se trata de un criterio muy restrictivo que cercena la pluralidad ideológica, sobre todo en un Grupo como el Mixto que no es compacto ideológicamente sino en el que conviven formarciones con orientaciones políticas muy variadas.

Por último Baldoví censura también que la Mesa haya decidido dar cuatro ubicaciones distintas, en plantas e incluso edificios diferentes, a los parlamentarios del Grupo Mixto. "A los diputados de Compromís se nos dice que, a efectos de compartir espacio, nos busquemos la vida con Podemos, Nueva Canarias con el PSOE y UPN y Foro Asturias con el PP, y los que no han ido en ninguna coalición tienen que ir a otro sitio. Lo razonable es que un grupo tan diverso tenga un emplazamiento por lo menos relativamente próximo, por mera operatividad".

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir