Europa sufre los veranos más cálidos en 2.000 años
Una investigación de 45 científicos de 13 países demuestra que los últimos 30 veranos son los más calurosos en el viejo continente desde los romanos por la actividad del hombre.
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/AUFVEZ24ERM7LLRMXTDCGXWI24.jpg?auth=223e1dc61bc0ba7060413017be74bbcb89afcb32373b363f28b598225e8b0183&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Las temperaturas se han disparado en verano en Europa durante los últimos 30 años, según el último trabajo publicado por científicos de 13 países. / Cadena SER
![Las temperaturas se han disparado en verano en Europa durante los últimos 30 años, según el último trabajo publicado por científicos de 13 países.](https://cadenaser.com/resizer/v2/AUFVEZ24ERM7LLRMXTDCGXWI24.jpg?auth=223e1dc61bc0ba7060413017be74bbcb89afcb32373b363f28b598225e8b0183)
Madrid
Los treinta últimos veranos en Europa han sido los más calurosos de los últimos… ¡¡¡ 2.000 años!!! Esta es la conclusión de un estudio internacional en el que han participado 45 investigadores de 13 países y que ha publicado la revista “Environmental Research Letters”.
Este nuevo trabajo destaca que, durante las últimas 3 décadas, el viejo continente ha sufrido tres graves olas de calor en los años 2003, 2010 y 2015, pero la tendencia al alza se ha mantenido durante todos los veranos.
"Ahora tenemos una imagen detallada de cómo las temperaturas de verano han cambiado en Europa desde hace más de dos mil años ", asegura el coordinador del estudio, el profesor Jürg Luterbacher, de la Universidad de Giessen en Alemania.
Porque, por primera vez, este equipo internacional, ha podido reconstruir el clima de Europa durante dos milenios gracias a la utilización de la información que contienen los anillos de los árboles y el análisis de documentos históricos que se conservan desde el Imperio Romano.
Dato preocupante
Durante los últimos 30 veranos, según esta nueva investigación, la temperatura media en Europa ha aumentado 1,5 grados centígrados y esto supone que ya se está muy cerca del límite máximo de 2 grados, que según los científicos no habría que traspasar para poder evitar los impactos más negativos del cambio climático.
Además, este estudio confirma que la subida del calor en verano en el viejo continente durante tres décadas seguidas no se debe a causas naturales y, por lo tanto, apoya las conclusiones alcanzadas por el IPCC, (el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático de la ONU) de que el calentamiento reciente es causado principalmente por la actividad contaminante del hombre.