Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

Elecciones 23 de julio

Política | Actualidad
PACTOS POSTELECTORALES

El futuro de Rajoy, pendiente de los pactos de su adversario

En La Moncloa dicen que no va a tirar la toalla y que los tiempos en política son muy importantes. Pero en las filas populares están muy pendientes de ver si a su jefe le sale o no bien la jugada, conscientes de que de ello depende su futuro

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy. / Rafa Alcaide (EFE)

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy.

Madrid

“¿Y ahora qué?”. Esa fue la cuestión que Mariano Rajoy planteó a su auditorio este pasado sábado en un acto del PP en Córdoba. Tan sólo unas horas después de desvelar en la Moncloa que había declinado la oferta del rey para presentarse a la primera sesión de investidura. Y esa es la pregunta que ahora todos se hacen en el Partido Popular. Su respuesta fue que mantiene su candidatura y en su partido están pendientes de ver cómo sale la jugada que decide el futuro político de su jefe de filas.

Los que rodean a Rajoy hablan de él como de un “superviviente”. Permanece al frente pese al Congreso Nacional de Valencia en 2008, al rescate, a Bárcenas, a Aznar… “El que resiste, gana”, recalcan. Saben que corren el riesgo de que Pedro Sánchez logre los apoyos para formar gobierno pero también que existe una posibilidad de que no sea así.

Sostienen que hay varios factores que pueden desestabilizar los planes del líder socialista. Por un lado, las reivindicaciones de los independentistas catalanes. Pero, lo principal, son sobre todo las exigencias que le va a plantear Podemos. “Pablo quiere mandar y, si lo hace, se come a Pedro”, comenta un alto cargo del PP.

La estrategia de los conservadores consiste en esperar a que el líder socialista vea las dificultades que tiene para alcanzar un pacto, que los barones le paren los pies y que “él se cueza en su propio jugo”. Están muy pendientes de ver qué sale del próximo Comité Federal del PSOE y lo confían todo a una sola carta: a que, al final, el adversario se estrelle.

En la Moncloa aseguran que Rajoy no tira la toalla y dicen que los tiempos en política son muy importantes. “Él, por amor propio, quiere continuar al frente. Aunque sea para un gobierno que dure dos años”, comenta un ministro. “Es cuestión de timing. A ver qué ocurre. Está en la cuerda floja: puede ser todo o nada”, señala otro. Varios dirigentes del PP recuerdan que en estos años han sido muchas las ocasiones en las que él ha dejado que las cosas se arreglen dejando pudrir el problema y que así no le ha ido nada mal.

Pero en su partido no lo ven tan fácil. En el Comité de Dirección se palpa la preocupación pero todos mantienen un discurso oficialista, tirando de argumentario políticamente correcto. Aunque resulta curioso porque cuando se habla con sus integrantes sobre posibles escenarios, se mantiene un silencio elocuente. ¿Si Sánchez no lo logra, Rajoy lo intentará? ¿Podría dar paso a otra persona para conformar, al menos, un Ejecutivo del PP? ¿Antes que eso preferirá ir a nuevas elecciones? ¿Entonces, se volvería a presentar como candidato? Hay demasiadas incógnitas por resolver y cuantos le rodean dicen que todo está en sus manos. “Va a ser una decisión suya”, comenta uno de sus principales asesores.

Los populares creen que nadie en el PP se atreverá a pedir a Rajoy que se vaya, porque él ha ganado las elecciones y le han votado más de siete millones de españoles. Pero no descartan que el PSOE reclame su cabeza y lo ponga como condición para cerrar un acuerdo. “Lo que está claro es que nosotros no vamos a ofrecer 10 cuando los socialistas ofrecen 0”, comenta un cargo territorial que también aguarda a que Sánchez cambie “su chip”.

En el PP dicen que ellos son de críticas internas pero no de rebeliones. “Se oye a Esperanza Aguirre, alguna otra voz… Hay nervios, sí. Pero es un partido muy disciplinado a la espera de los acontecimientos”, comenta un dirigente conservador. Y aunque todos consideran que “si no gobierna, se tendrá que marchar”, hay quien cree que Rajoy es de a los que no se les echa “ni con agua hirviendo”.

En los próximos días, los conservadores contemplarán como las demás fuerzas políticas mueven ficha. Pero confían en que también lo haga su presidente. Quieren que Rajoy dé orden para que arranquen, en serio, los “contactos discretos” entre PP y PSOE, que se vuelva a llamar a Rivera y se expongan algunas líneas de negociación para no dejar tampoco todo el camino despejado al resto.

El control, por el momento, se mantiene. Pero, de fondo, crece la marea interna. En todos los estamentos del PP se escucha hablar de posibles sucesores, hay cierta sensación de agonía por todo lo que se está viviendo, algunos están hartos de que, llegados a este punto, se les pida fe ciega y bastantes se sienten desmoralizados. Creen que Rajoy dice que no renuncia y aún tiene fuerzas porque es lo que debe decir pero que, al final, Sánchez llegará al poder aunque sea para un corto período de tiempo y temen irse a la oposición, con una travesía por el desierto que podría ser más larga y complicada que nunca.

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir