Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

Elecciones 23 de julio

Política | Actualidad
PACTOS POSTELECTORALES

Pablo Iglesias y Pedro Sánchez buscan este fin de semana alcanzar una alianza

Los líderes de Podemos y PSOE intercambiaron mensajes y buscan a partir de este sábado alcanzar un acuerdo que permita desencallar un escenario marcado por la renuncia de Rajoy

Pedro Sánchez (PSOE) y Pablo Iglesias (Podemos) durante el debate electoral de Antena 3. / REUTERS

Pedro Sánchez (PSOE) y Pablo Iglesias (Podemos) durante el debate electoral de Antena 3.

Madrid

El secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, se comprometió este viernes a hablar a lo largo del fin de semana con el líder de Podemos, Pablo Iglesias.

Así lo confirmaron fuentes del partido morado y del PSOE que confirman que Iglesias mandó "un mensaje" al dirigente socialista nada más acabar la rueda de prensa que ofreció Iglesias en el Congreso de los Diputados y en la que el líder de Podemos planteó la conformación de un Gobierno que presida el socialista y en el que Iglesias sería vicepresidente, y que esté respaldado por Izquierda Unida-Unidad Popular.

Iglesias le trasladó a Sánchez su intención de entablar contacto el sábado o el domingo “con el fin de hablar de su propuesta de Gobierno”. Esto es así porque el propio Iglesias reconoció que no le había comunicado hasta el momento ningún detalle sobre su propuesta del denominado ‘Gobierno del cambio’. “Pedro Sánchez ha respondido al mensaje proponiéndole que hablaran a lo largo del fin de semana”, aseguran las mismas fuentes de Podemos.

El PSOE, por su parte, confirmó que su secretario general intercambió este mensaje con el líder de Podemos y avanzó que "no piensa hablar de gobierno este fin de semana" porque, insisten los socialistas, "es tiempo" del presidente del Gobierno en funciones y candidato del PP, Mariano Rajoy.

La situación ha cambiado tras la "operación de Iglesias"

El propio Rajoy reconoció que la situación ha cambiado por la "operación" de Iglesias, que en esta última jornada de consultas del rey, llena de sorpresas, anunciaba a mediodía que había trasladado al monarca su intención de ofrecer al PSOE y a IU un 'gobierno de cambio' para sacar al PP de la Moncloa.

Iglesias insistió este viernes en que "España no puede esperar a Rajoy" ni a los "juegos parlamentarios" aunque eso sí, también dejó patente su desconfianza en los aparatos y las viejas élites del PSOE.

Una oferta en la que el líder de Podemos llegó a hablar incluso del reparto de ministerios -reclamando, entre otras, una cartera de plurinacionalidad para abordar el debate catalán- y a la que Pedro Sánchez ha respondido con disposición al diálogo.

No obstante, el líder del PSOE ha pedido que se respeten los plazos y ha considerado que este es el "tiempo de Rajoy" y el candidato del PP debía primero someterse a la investidura, y una vez constatado su "fracaso" él mismo abriría el diálogo para buscar un gobierno progresista.

Un escenario que ha cambiado con la decisión de Rajoy, que obliga al Rey a iniciar una segunda ronda de consultas que comenzará, según ha anunciado Zarzuela, el próximo miércoles.

La pelota está ahora en el tejado de Pedro Sánchez, que ha emplazado a Pablo Iglesias a hablar este mismo fin de semana de su oferta de gobierno después de reconocer que ni los votantes del PSOE ni de Podemos comprenderían que ambos líderes "no se entendieran".

Una propuesta ante la que el portavoz de IU, Alberto Garzón, se ha mostrado dispuesto, si bien ha confiado en que los líderes de Podemos y el PSOE sean sinceros en este proceso y no hagan de él un "teatro" de cara a una eventual campaña electoral ni un "juego tacticista" en el que entren las ambiciones personales.

Una crítica en la que también ha entrado Mariano Rajoy, que ha alertado de que éste no es el momento de hablar de reparto de ministerios sino de investir a un candidato que consiga los votos suficientes. En este caso ha vuelto a insistir en que la opción de Gobierno que él propone es la mejor para España porque da certidumbre y contaría con la colaboración de tres partidos -PP, PSOE y Ciudadanos- que están de acuerdo en los objetivos esenciales para el país.

Objetivos entre los que ha vuelto a citar la estabilidad económica, la unidad de España y la soberanía nacional y la igualdad de todos los españoles.

De ahí que Sánchez se encuentre de nuevo ahora ante la gran decisión de intentar negociar con Podemos su oferta para formar parte del mismo gobierno o repensar entrar en esa coalición que plantea Rajoy con Ciudadanos y que hasta ahora el líder socialista ha rechazado tajantemente.

Lo que sí ha dejado claro ya el secretario general de PSOE a Pablo Iglesias es que cualquier negociación tiene que partir de una relación de confianza y no de "desconfianza". A eso no ayuda que el líder de Podemos haya dicho que el que Sánchez sea presidente es "una sonrisa del destino" que le tendrá que agradecer.

En lo que sí han coincidido ambos es en apostar por la transparencia, para que los españoles conozcan minuto a minuto el detalle de sus conversaciones para formar Gobierno. Será una negociación "televisada, retransmitida, pública y transparente", ha dicho Iglesias. "Con luz y taquígrafos y hasta por 'streaming'", le ha contestado Sánchez.

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir