Internacional | Actualidad

Hollande propone 2.000 millones públicos para reducir el paro

Las pymes y la formación tendrán la prioridad ante la situación se “emergencia social”

François Hollande, ha presentado un plan para el empleo basado en el esfuerzo de la formación profesional y en subvenciones a pymes / POOL (Reuters)

François Hollande, ha presentado un plan para el empleo basado en el esfuerzo de la formación profesional y en subvenciones a pymes

París

El presidente francés, François Hollande, ha presentado un plan para el empleo basado en el esfuerzo de la formación profesional y en subvenciones a las pequeñas y medianas empresas que contraten un joven o una persona parada.

Más información

“Estas medidas que costarán al erario público 2.000 millones de euros no serán financiadas con ningún tipo de impuestos sino con ahorros presupuestarios”, manifestó el jefe del Estado.

El presidente que declaró al llegar al poder hace cuatro años que será juzgado por su capacidad para reformar el país y bajar el paro, ha presentado su enésimo plan de fomento del empleo, a 15 meses de las próximas elecciones. La tasa de paro supera el 10,7%

Según lo avanzado por el presidente, las empresas con menos de 250 trabajadores serán bonificadas con 2.000 euros por cada empleo creado. Y el estado se compromete a formar a medio millón de personas en un solo año. Ese medio millón de personas saldrá, por tanto, de las estadísticas de paro. Acusado por la oposición de querer hacer bajar artificialmente las cifras del desempleo cuando falta un año para las elecciones, Hollande sostuvo que estas medidas no suponen un "artificio estadístico".

El presidente, muy impopular porque ha elevado en más de 600.000 los parados desde que llegó al poder hace cuatro años, ha hablado sin precisar de flexibilizar un poco la rígida legislación laboral. Mencionó que las empresas podrán "modular más" el tiempo de trabajo "en interés del empleo".

"Entre el liberalismo sin conciencia y el inmovilismo sin futuro existe un camino", argumentó Hollande ante su discurso ante el Comité Económico y social, compuesto por sindicatos y empresarios.

La patronal ve pocos avances pues no se suprime ni la semana legal de 35 horas (que encarece las horas extraordinarias para las sociedades) ni la telaraña de contratos vigentes en Francia. Los sindicatos más izquierdistas como CGT o FO ven “el liberalismo exacerbado” del plan.

Varios institutos y la OCDE han puesto de manifiesto que Francia es uno de los países ricos donde se invierte menos en formación por parado y donde la indemnización por desempleo es más larga y más alta.

Unos y otros ponen de ejemplo la incapacidad de crear empleo privado en Francia. Frente a 57.000 creados en el último año y medio, Alemania ha generado 482.000 y España más de 651.000.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00