Tribunales | Actualidad
JUICIO DEL CASO NÓOS

Un pacto para los negocios de Urdangarin en Baleares

El principal obstáculo para que los acusados alcancen un acuerdo global que rebaje las penas a cambio de reconocer los delitos sigue siendo Cristina de Borbón que está a expensas de la doctrina Botín

Iñaki Urdangarin y Cristina de Borbón en una fotografía de archivo. / EFE

Iñaki Urdangarin y Cristina de Borbón en una fotografía de archivo.

Palma de Mallorca

Jaume Matas ha sido el que ha movido la primera pieza para poner en jaque a Iñaki Urdangarin y a Diego Torres y empujar a quienes fueron socios y amigos a los brazos de la fiscalía anticorrupción.

Más información

A pocos minutos de que se cerrara el registro de la Audiencia de Palma el pasado viernes, el expresident de Baleares y antiguo ministro del gobierno de Aznar, puso a disposición del tribunal la mitad del palacete que posee en pleno centro de la capital balear "para reparar el daño causado derivado de los delitos cometidos". Si el máximo dirigente político de la administración que entregó 2,6 millones de euros al Instituto Nóos reconoce que el procedimiento no siguió los cauces legales, la defensa del cuñado del Rey y de Diego Torres queda seriamente comprometida. Matas busca un pacto con el fiscal y no deja otra alternativa a los jefes del Instituto Nóos si no quieren enfrentarse a penas para ambos que sumadas superan los 30 años de cárcel.

Fuentes de la fiscalía han señalado a la Cadena SER que no hay pacto ni acuerdo con ellos y que no se hace ninguna excepción en este caso. Se trata de que devuelvan el dinero y confiesen los delitos a cambio de una reducción de la condena que, en cualquier caso, será de una pena superior a dos años que les obligaría a ingresar en prisión. Tienen de plazo para hacerlo hasta el 9 de febrero cuando comiencen los interrogatorios.

El principal escollo para llegar a un pacto con todos los acusados por los contratos concedidos a Iñaki Urdangarin en Baleares sigue siendo la Infanta Cristina. Fuentes jurídicas señalan a esta emisora que "nunca reconocerá que ha cometido un delito", por lo que queda a expensas de que el tribunal le aplique la doctrina Botín. Si se le aplica y queda fuera del banquillo "sería difícil pero podría haber un acuerdo con todos", aunque lo más probable, concluyen, "es que se llegue a acuerdos parciales para reconocer solo de algunos hechos y algunos delitos".

Pedro Jiménez

Pedro Jiménez

Redactor Jefe en la Cadena SER. Antes he pasado por los equipos de Hora 14, Radio Madrid, Fin de Semana,...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00