Economia y negocios | Actualidad

El comercio se resiste a la liberalización y las rebajas arrancan este jueves

El retraso del frío deja los almacenes llenos de ropa, zapatos y complementos de invierno que se venderán con "importantes descuentos"

undefined

Madrid

El comercio minorista es partidario de arrancar las rebajas el tradicional 7 de enero porque esta fecha supone un reclamo para el consumidor, al que espera vender a partir de ahora el equipamiento de invierno que aún no ha salido de los establecimientos por el retraso de la llegada del frío.

El vicepresidente de la Confederación Española de Comercio, Pedro Campo, reconoce que "ha sido una campaña bastante floja" para la venta de textil, calzado y otros complementos de invierno. Estos artículos contarán con "descuentos importantes", que pasarán del 30% y el 50% al 60 y el 75% en una segunda etapa. "Son mercancías que tenemos que hacerla salir de alguna forma, porque no tenemos donde guardarla y de una temporada para otra se nos queda desfasada", explica.

En 2012, el Gobierno liberalizó el periodo de rebajas, pero el pequeño comercio "siempre se ha mostrado en contra". Para Campo, si "en cualquier momento puedes hacer rebajas, se pierde el espíritu". Se trata de un plazo "que tiene que empezar después de Reyes", defiende.

El representante del comercio de proximidad estima que cada español se gastará en rebajas entre 70 y 85 euros, dependiendo de la autonomía. Calcula que las ventas crecerán un 5% respecto al año pasado. Buenos datos, pero "no para echar las campanas al vuelo, ni mucho menos", lamenta Campo por la caída de las ventas que han experimentado con la crisis. A partir de 2013 se notó un "cambio de tendencia" que se ha repetido en los años siguientes.

También prevé un alza en las ventas del 5% el sector textil, representado por Acotex. Su presidente, Eduardo Zamacola, calcula que pasarán de los 3.750 millones de las rebajas de 2015 a 3.940 millones este año y que se van a crear unos 80.000 puestos de trabajo, un 6% más. Se une a la idea de que es ahora cuando los "descuentos agresivos" calan en el cliente. "Sigue siendo muy atractivo para el consumidor y para el establecimiento poner ese cartel a partir del 7 de enero. Creemos que tendrá un gran impacto", augura.

Y se une al rechazo a que no haya un periodo específico de rebajas. "La sostenibilidad de esto puede ser peligroso. No nos podemos acostumbrar como clientes a que, continuamente, incluso a principio de temporada, nos hagan promociones. Esto los comercios no lo pueden aguantar mucho tiempo", advierte.

Zamacola cree asimismo que se ha notado un descenso en las ventas de los productos de más abrigo, que "aún están en las tiendas".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00