Tribunales | Actualidad

La Audiencia Nacional cita al expresident Pujol como imputado por blanqueo

El juez José de la Mata asume la competencia de la causa contra el expresident de la Generalitat que se investigaba en el juzgado número 31 de Barcelona y le cita a declarar junto a su mujer, Marta Ferrusola, el próximo 10 de febrero

El expresident de la Generalitat Jordi Pujol, en una fotografía de archivo. / EFE

El expresident de la Generalitat Jordi Pujol, en una fotografía de archivo.

Madrid

El juez José de la Mata asume la competencia de la causa contra el expresident de la Generalitat que era investigada en el juzgado número 31 de Barcelona y le cita a declarar junto a su mujer, Marta Ferrusola, el próximo 10 de febrero. Ambos comparecerán como imputados por un delito de blanqueo de capitales continuado.

El titular del juzgado central de instrucción número 5 de la Audiencia Nacional, que ya investigaba a los hermanos Jordi, Josep y Pere Pujol Ferrusola, considera determinante para asumir la competencia de las investigaciones del juzgado de Barcelona que afectan al patriarca y su esposa, que de lo actuado ha podido colegirse la "existencia de un patrón de comportamiento reiterado durante años por todos los miembros de la familia", consistente en el cobro de comisiones de procedencia supuestamente ilícita a contratistas con la Generalitat, que eran evadidas a paraísos fiscales.

El primogénito, Jordi Pujol Ferrusola, era la cabeza visible del entramado que empleó "instrumentos y herramientas para generar, ocultar y blanquear activos", repartiendo los fondos entre el resto de miembros del clan.

Además, al entender del juez resulta clave el hallazgo de una cuenta abierta en el año 2000 en la Banca Reig, cuyo "real titular" era el expresident Jordi Pujol i Soley, en la que ingresó inicialmente un total de 307.000.000 de pesetas en efectivo. Una cuenta que contenía unos fondos de los que dispuso "hasta finales de 2010", con "intención de ocultación, utilizando a persona interpuesta y ocultando también su origen". Para el juez, el patrimonio de Jordi Pujol i Soley en dicha cuenta "no consta que se justifique con los ingresos que hubiere obtenido por razón del cargo público que ostentó durante 23 años" al frente de la Generalitat de Catalunya.

El juez tampoco cree la explicación de la herencia

José de la Mata sostiene que el comunicado realizado por Jordi Pujol i Soley en julio de 2014 en el que sostenía que su dinero en el extranjero procedía de una herencia paterna "no se compadece con los datos ahora acreditados". Afirma el juez que "no consta la realidad" del legado mencionado por el expresident, que a su juicio se trata de "un mero relato sin contenido determinante alguno" ni documentación que corrobore tales afirmaciones.

Un relato del expresident que además "está contradicho" porque la familia afirmó en Andorra que el dinero "provenía de una herencia, pero de Marta Ferrusola Lladòs", esposa de Pujol i Soley.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00