Más institucional y menos familiar
Nueva escenografía para el mensaje de navidad del rey Felipe VI, que por primera vez en la historia, se ha grabado en el Palacio Real

El rey Felipe VI en el Palacio Real donde recibe las cartas credenciales de los nuevos embajadores. / Sergio Barrenechea (EFE)

Madrid
Es la gran novedad del segundo discurso del rey, que se ha grabado en el emblemático salón del trono, con la idea de dar solemnidad e institucionalidad en un momento de incertidumbre política tras los resultados de las elecciones generales que han dejado un parlamento muy fragmentado, y tras el desafío soberanista de Cataluña. Sin duda, la escenografía, añadirá un valor simbólico e histórico a este mensaje que el rey y su equipo de Zarzuela ultimaron el martes tras conocerse los resultados de los comicios. Es de esperar que el rey apele al diálogo y al consenso de los partidos políticos en un momento tan trascendente y volverá a incidir en la unidad de España y en el respeto a la constitución. Como siempre ocurre, el discurso se prepara y elabora íntegramente en Zarzuela aunque antes de su emisión se supervisa en Moncloa.
Secreto desvelado
Aunque el palacio de la Zarzuela quiso mantener el secreto, al final se ha desvelado el lugar en el que se emite el mensaje navideño. De hecho, y para disgusto de los turistas, el palacio de Oriente estuvo cerrado varios días para la grabación. Hasta ahora todos los discursos del rey Juan Carlos y el primero de Felipe VI se hicieron desde la Zarzuela, residencia familiar de los reyes, con la idea de trasladar un mensaje de cercanía y proximidad con los ciudadanos en unas fechas tan señaladas. Para el rey el salón del trono tiene un significado especial. Es el lugar desde donde, el día de su proclamación, junto a la reina Letizía saludaron a los más de 3.000 invitados a la recepción. Es el sitio donde se celebra la pascua militar y donde se saluda a los mandatarios extranjeros de visita oficial en nuestro pais. Todas las cadenas de televisión, menos la pública vasca, emitirá el mensaje a partir de las nueve de la noche. La EiTB ha optado un año más por no dar en ninguno de sus canales el mensaje del monarca. Una decisión que sólo se interrumpió cuando el socialista Patxi López era lehendakari.