Ciencia y tecnología | Actualidad

Uber reabre servicio legal en España y busca conductores

La plataforma digital estrenará el servicio Uber X en Madrid durante el primer trimestre de 2016

uber

Madrid

Uber vuelve a España después de Navidad pero, esta vez, ofrecerá coches con licencia para transportar pasajeros. La nueva aplicación se llamará Uber X y dispondrá de conductores profesionales y autónomos con permiso para transportar pasajeros. La plataforma quiere evitar problemas judiciales y regresa a nuestro país en el primer trimestre de 2016 pero con una fórmula que le permitirá sortear la prohibición de un juez, tal y como le paso hace poco más de un año. Por aquel entonces, cualquier persona particular con coche podría ofrecerse a compartir su vehículo con otro pasajeros a cambio de compartir los gastos del viaje. Los taxistas entendieron que era competencia desleal y un juez cerró cautelarmente la plataforma en España. Ahora, este nuevo servicio, Uber X pretende crecer en nuestro país con tanto éxito como en Los Ángeles o Londres y sólo ofrecerá conductores legales.

Primer trimestre de 2016

Uber estrenará este nuevo servicio en el primer trimestre de 2016 y los conductores que estén interesados en trabajar dentro de esta plataforma deberán tener licencia VTV, que permite transportar pasajeros. La compañía estadounidense no quiere arriesgarse a un nuevo cierre cautelar y, tras reconocer su primer error a través de un comunicado, retorna a nuestro país cumpliendo la ley estatal y los requisitos de la comunidad de Madrid, primera región en la que operará bajo esta modalidad.

¿Qué es una licencia VTC?

VTC, vehículo de transporte colectivo, es una licencia que otorga la comunidad autónoma, según lo establecido en la Ley de Ordenación del Transporte Terrestre. La licencia obliga a cumplir una serie de requisitos para los conductores como disponer de un vehículo con una longitud mínima de 4,7 metros, una capacidad máxima de 9 plazas, un seguro de responsabilidad limitada y una antigüedad máxima de 8 años desde la primera matriculación.

En cuanto a los conductores, pueden constituirse como empresa, ser autónomos o trabajar para terceros pero deben disponer de un permiso de circulación de la clase BTP y estar dados de alta en la Seguridad Social.

Los coches no podrán “aguardar o circular por las vías públicas en busca de clientes, ni realizar la recogida de los que no hayan contratado previamente el servicio”, según la normativa vigente.

Para los que estén interesados en trabajar como conductor dentro de la plataforma, Uber ha dispuesto una sección informativa dentro de la web con asesoramiento gratuito.

Nieves Goicoechea

Nieves Goicoechea

La mayor parte de mi carrera la he desarrollado en la radio. También “conocí el poder por dentro” como...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00