Más de 36 millones de españoles deciden el futuro de España este 20-D
Más de 36 millones de electores podrán optar entre las 1.262 candidaturas que se presentan mañana a las elecciones generales. Votará más de un millón y medio de jóvenes por primera vez
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/RH5Q2AOPAZPUZM4K6RODANQQWQ.jpg?auth=39da2a502773f1e5c903b39d336132b8f5ed700556ce55d02b02855e2a33f9ee&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Fotografía de archivo de unas elecciones. / EFE
![Fotografía de archivo de unas elecciones.](https://cadenaser.com/resizer/v2/RH5Q2AOPAZPUZM4K6RODANQQWQ.jpg?auth=39da2a502773f1e5c903b39d336132b8f5ed700556ce55d02b02855e2a33f9ee)
Madrid
Más de 36 millones de electores podrán optar entre las 1.262 candidaturas que se presentan mañana a las elecciones generales, tanto al Congreso de los Diputados como al Senado, un censo que cuenta con 731.744 potenciales nuevos votantes desde los comicios del año 2011.
Estos comicios, en los que votará por primera vez más de un millón y medio de jóvenes, serán los primeros de la historia de la democracia en los que se vote con el nivel 4 de alerta antiterrorista, con lo que habrá dispositivo especial de seguridad. Según ha informado la Delegación del Gobierno, el dispositivo estará compuesto por agentes del Cuerpo Nacional de Policía, Guardia Civil y policías locales, además de servicios sanitarios y asistenciales.
El plan de seguridad de las elecciones generales de este 20 de diciembre se activó en una primera fase en la madrugada del pasado día 5, coincidiendo con el comienzo de la campaña. La segunda fase operativa del plan se ha activado esta madrugada -jornada de reflexión- y se mantendrá hasta las 9.00 horas del próximo lunes, día 21.
Para garantizar la seguridad de la jornada se desplegarán 91.700 agentes de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado, entre ellos 28.803 policías y 44.221 guardias civiles junto a los miembros de las policías autonómicas y 13.000 policías municipales y efectivos de protección civil. El propio subsecretario de Interior, Luis Aguilera, ha explicado que se ha aumentado en 1.700 el número de efectivos respecto a otras elecciones debido a la alerta antiterrorista.
Las elecciones, en cifras
Mañana se elegirá a 350 diputados y a 208 senadores, y para cubrir esos escaños se han proclamado 605 candidaturas a la Cámara baja y 657 a Cámara la alta. Aspiran a sentarse en el Congreso 2.263 hombres y 2.090 mujeres, mientras que para el Senado son, respectivamente, 875 y 668.
Son 52 las circunscripciones al Congreso y 59 al Senado, y el total de locales electorales es de 22.951, en los que habrá 36.217 secciones.
Se instalarán 57.486 mesas de las que formarán parte 172.458 personas. Además, está previsto el doble de suplentes, 344.916.
Las urnas disponibles serán 210.000 y habrá 58.000 cabinas para garantizar el secreto del voto.
Se ha impreso 400 millones de papeletas así como 66,8 millones de sobres. También se han editado 870.700 manuales de instrucciones para miembros de mesas.
La Junta Electoral Central, 50 Juntas Electorales Provinciales y 303 Juntas Electorales de zona velarán por que no haya ninguna anomalía en el proceso.
El presupuesto para la celebración de las elecciones asciende a 130,24 millones de euros.
Así votarán los candidatos a presidir el Gobierno
El candidato a presidir La Moncloa más madrugador será Albert Rivera. El presidente de Ciudadanos depositará su voto a eso de las 10.00 de la mañana en el colegio Santa Marta del Hospitalet, en Barcelona. Apenas media hora más tarde lo hará el líder del Partido Popular y presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, que depositará su sufragio media hora más tarde, a las 10.30, en el colegio Bernadette de Aravaca.
A las 11.00 votará el líder del PSOE, Pedro Sánchez, que acudirá acompañado de su esposa Begoña a su colegio electoral de Pozuelo de Alarcón. Sánchez y Begoña votarán en el Centro cultural Volturno. Tras una comida familiar, verá en casa los capítulos atrasados de la serie ‘Homeland’ y los partidos de basket que tiene grabados y que no ha podido ver por la campaña electoral. Por la tarde, estará en Ferraz, desde donde seguirá la jornada electoral junto con miembros de la Ejecutiva Federal, asesores y el equipo de expertos.
El último en depositar su voto será el secretario general del Podemos, Pablo Iglesias, que votará en el instituto Tirso de Molina en Vallecas a las 12.15.
Por su parte, el candidato de Unidad Popular, Alberto Garzón, ejercerá su derecho al voto en Rincón de la Victoria (Málaga), en el Colegio Público Manuel Plaza Palacio a las 10.00 de la mañana, para posteriormente viajar a Madrid a seguir la jornada.
Decálogo: ¿Tienes dudas sobre cómo votar?
1 - ¿Puedo votar?
Podrá ejercer su derecho a voto si es uno de los 36.510.952 españoles incluidos en el censo electoral. Hubo un periodo para presentar reclamaciones ante posibles errores, pero ya es tarde para hacerlo. Si el votante no aparece en el censo, sólo podrá votar si aporta una sentencia judicial que reconozca su derecho a estar inscrito en el censo de la mesa o una certificación censal específica de alta, expedida por la Delegación Provincial de la Oficina del Censo Electoral.
2- ¿Dónde se vota?
Cada elector recibirá de la Oficina del Censo Electoral una tarjeta censal con los datos actualizados de su inscripción en el censo electoral y de la Sección y Mesa en la que le corresponde votar.
3 - ¿A qué hora abren y cierran los locales electorales?
La votación comienza a las 09:00 horas del 20 de diciembre, aunque los locales están abiertos antes para que puedan presentarse los miembros de las mesas electorales, estas se constituyan y se acrediten los interventores. La votación termina a las 20:00 horas. Sin embargo, si aún queda alguien dentro del local electoral, el presidente de la mesa electoral le permitirá votar.
4 - ¿Qué ocurre si he sido designado miembro de una mesa electoral y no aparezco?
Es obligatorio acudir. Si ha resultado elegido en el sorteo, no han sido admitidas sus alegaciones para no formar parte de la mesa y no comparece, la ley fija una pena de privación de libertad de 14 a 30 días y una multa de tres a diez meses. Los miembros de la mesa recibirán una dieta de 62,61 euros (2,61 euros más que hace cuatro años) y el lunes tendrán derecho a reducir su jornada de trabajo en cinco horas.
5.- ¿Qué documentación necesito para votar?
Se admitirá el DNI (no sirve el resguardo del documento en trámite porque no tiene foto del elector), el pasaporte o el carné de conducir. No importa que estén caducados, pero deben ser los originales, no fotocopias.
6.- ¿Cómo elijo a los diputados?
La lista para el Congreso es cerrada y bloqueada, con lo que el elector no puede más que seleccionar la papeleta del partido al que desea votar (de color blanco) e introducirla en el sobre, sin hacer ninguna marca o tachadura porque convertiría su voto en nulo.
7 - ¿Cómo elijo a los senadores?
En el caso del Senado, no se vota al partido, sino a la persona. Los electores de las provincias peninsulares podrán marcar hasta tres nombres en la papeleta color sepia; dos los de Gran canaria, Tenerife, Mallorca, Ceuta, Melilla; y uno en Ibiza-Formentera, Menorca, Fuerteventura, Gomera, El Hierro, Lanzarote y La Palma. Los nombres elegidos no tienen por qué ser del mismo partido.
8 - ¿Y si quiero votar en blanco?
Un voto en blanco es el sobre que no contiene papeleta y, en el caso del Senado, también el que tiene una papeleta en la que no se ha marcado ningún nombre. Son contabilizados como válidos y pueden influir en las candidaturas con menor respaldo, obligadas a lograr al menos el 3% de los votos válidos para entrar en el reparto de escaños.
9 - ¿Cuándo se consideraría el voto nulo?
El voto no será válido si no está emitido en el sobre y con la papeleta oficial, o si éstos están rotos, rasgados o con tachaduras. Si un sobre contiene más de una papeleta de distintos partidos también será nulo. Tampoco se contabilizarán las papeletas del Senado en las que el votante marque más escaños de los correspondientes.
10 - ¿Y si tengo que trabajar el domingo?
Las personas que trabajen el día de la votación dispondrán de hasta cuatro horas libres retribuidas en su horario laboral para poder ir a su colegio electoral o el tiempo proporcional si tienen jornada reducida.