Elecciones 23 de julio

Política | Actualidad

Sánchez ofrece a un PSOE "en pie" para liderar un cambio "razonable"

El secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, ha cerrado la campaña con un mítin en Madrid

El candidato por el PSOE a la presidencia del Gobierno, Pedro Sánchez. / Zipi (EFE)

El candidato por el PSOE a la presidencia del Gobierno, Pedro Sánchez.

Madrid

"Orgullo, a ganar y a trabajar por España". Fueron las últimas palabras de Pedro Sánchez de una campaña electoral, su primera como candidato a la Presidencia del Gobierno, en la que ha aspirado a darle la vuelta a las encuestas. El PSOE, que se renovó hace 18 meses con su nombramiento como secretario general y amplió de forma muy considerable su poder institucional en mayo pasado, no ha conseguido situarse en primera posición en ningún sondeo demoscópico. "Frente a aquellos que quisieron apartarnos de la carrera electoral, frente a aquellos que montaron un tridente antiPSOE para que el PSOE no fuera el cambio razonable, seguro y sensato yo digo que el PSOE está pie", sostuvo Sánchez en Fuenlabrada (Madrid) en el mitin de cierre.

Más información

Los socialistas aseguran que este domingo pelean por alcanzar la primera posición, con poca distancia sobre el Partido Popular, pero siendo la fuerza más votada. De hecho, lo que ha intentado el líder socialista es "romper los pronósticos" para estas elecciones. Ciudad a ciudad, plaza a plaza, calle a calle, puerta a puerta, papeleta a papeleta ha dicho Pedro Sánchez que se ganan estos comicios. Sólo en estos 15 días, el candidato ha recorrido 10.423 kilómetros en 14 comunidades autónomas.

Admiten fuentes del Comité Electoral que al partido le costó entrar en campaña. Hubo un primer punto de inflexión el día después del debate a cuatro, del que los socialistas salieron contentos pero como el resto de partidos focalizó en Pedro Sánchez todas sus críticas y lo daban directamente por "acabado", los socialistas empezaron a construir a partir de ahí lo del frente anti PSOE con un objetivo: inyectar ánimo a la tropa.

De paso, reforzaban así su reclamación de voto útil para desalajoar a Rajoy de la Moncloa. En estas semanas, se ha afanado el PSOE en empujar a Ciudadanos a la derecha, objetivo que los socialistas creen que han conseguido, pero se han empeñado, sobre todo, en retener a los votantes de izquierdas. Se ha oído en estos dias un coro de voces socialistas recordando que el Pablo Iglesias que fundó el PSOE no se reconocería en el que hoy, con el mismo nombre, apela desde Podemos a los "socialistas de corazon".

Según coinciden fuentes socialistas, el choque televisio de Pedro Sánchez con el presidente del gobierno le permitió romper la campaña. Aseguran fuentes del partido que, para ese día, sus rivales estaban preparando la "esquela" de Sánchez pero que el candidato "resucitó" gracias a su estrategia incisiva contra Rajoy, fundamentalmente, en materia de corrupción.

A diferencia de lo que ha hecho el Partido Popular, el PSOE no ha ventilado encuestas propias con resultados posibles aunque, fuentes consultados del partido, han trabajado en un escenario en el que los partidos tradicionales aguanten a una diferencia importante de la tercera y cuarta fuerza política. Han sostenido los socialistas en estos días, sin facilitar datos, que la diferencia entre PP y PSOE es muy pequeña, de ahí sus expectativas de poder superar a los populares después de una campaña en la que entienden que el PSOE ha estado mucho más movilizado que el PP. Detrás, confían, se situarían Ciudadanos y Podemos, aunque hay división de opiniones sobre en qué orden, después de que el partido de Albert Rivera haya hecho una campaña que, según fuentes socialistas, le ha restado.

De pactos ha huido hablar Pedro Sánchez y menos aún de alianzas posibles sin ser la primera fuerza política. Para el líder socialista, el escenario idóneo sería la conformación de un gabinete monocolor que alcance acuerdos de las distintas fuerzas políticas. En ese lote suele incluir Sánchez a Podemos, Ciudadanos, Izquierda Unida y PNV, nunca el Partido Popular.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00