Vídeo

LA FIRMA DE ÀNGELS BARCELÓ Último pasaje en el caso del fiscal, comprometer la seguridad en el juicio

Economia y negocios | Actualidad

Los productos frescos típicos de Navidad suben hasta un 16%

Las "cadenas baratas" y los mercados municipales son las que más están subiendo los precios

Un pescadero de Bilbao muestra un besugo, uno de los productos de consumo estrella de la Navidad. / LUIS TEJIDO (EFE)

Un pescadero de Bilbao muestra un besugo, uno de los productos de consumo estrella de la Navidad.

Madrid

Los productos frescos asociados a la Navidad registran subidas que pueden llegar hasta el 16%, como es el caso de las almejas, según un estudio realizado por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), que recuerda que "comprar con antelación suele ser sinónimo de ahorro".

Las excepciones a estos incrementos son el leve descenso de la piña (del 2,9%) y una caída "significativa" de la pularda del 20%.

Para realizar el estudio, la OCU ha seleccionado productos frescos muy típicos en las fiestas navideñas, así como otros no tan típicos pero válidos como sustitutos.

Gráfico comparativo.

Gráfico comparativo. / OCU

Gráfico comparativo.

Gráfico comparativo. / OCU

Ha comparado los precios que había un mes antes de Navidad y 15 días antes en El Corte Inglés, Alcampo, Carrefour, Mercadona, Eroski, Caprabo, Bon Preu, Ahorramás, Sánchez Romero, E. Leclerc y en los mercados municipales de Maravillas (Madrid) y la Boquería y Sant Antoni, de Barcelona.

El estudio refleja que el precio de las almejas ha subido desde los 13,05 euros de media un mes antes de la Navidad a los 15,14 euros (16 %), en tanto que los percebes gallegos han experimentado un incremento del 11,10 % al pasar de 38,71 euros a 43,02 euros.

Con subidas en torno al 10 % se sitúan productos como el besugo, el redondo de ternera o las ostras, en tanto que el jamón ibérico ha subido un 5,20 %.

Por encima del 3 % se ha incrementado el precio de la lubina de acuicultura y de la merluza; el precio de la lombarda, un 2,4 %; el de los langostinos cocidos, un 1,7 %; y el del cordero lechal, un 1,5 %. El pavo se mantiene estable.

Gráfico de evolución de precios.

Gráfico de evolución de precios. / OCU

Gráfico de evolución de precios.

Gráfico de evolución de precios. / OCU

Según la OCU, la tónica general en todos los establecimientos analizados son las subidas, con algunas excepciones que se sitúan en el segmento alto de precios (El Corte Inglés, Bon Preu y Caprabo).

Por el contrario, las "cadenas baratas" son las que más están subiendo los precios (E. Leclerc, Mercadona y Ahorramás), así como los mercados municipales.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00