7 euros por dar una hora de clase en un taller municipal privatizado de Madrid
Trabajadores de centros de mayores y culturales de la capital denuncian la precarización absoluta de sus trabajos.
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/SKVQOX2IORKHFNTZWGWGYXJRHA.jpg?auth=3371c8a167782a940d15be801c88f646b251976f0ed385cb03b8d47c53b46aaa&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Clase de educación de adultos. / GETTY IMAGES
![Clase de educación de adultos.](https://cadenaser.com/resizer/v2/SKVQOX2IORKHFNTZWGWGYXJRHA.jpg?auth=3371c8a167782a940d15be801c88f646b251976f0ed385cb03b8d47c53b46aaa)
Madrid
José lleva 14 años dando clases en centros de mayores de Madrid. Primero de informática y ahora de historia de la ciudad. Su particular pesadilla empezó en 2012 cuando el Ayuntamiento de Madrid, que entonces gobernaba Ana Botella, cambió las condiciones de los concursos públicos para servicios privatizados como este con el objetivo ahorrar costes. "Antes se primaba la parte técnica del concurso frente a la parte económica. A raíz de los ajustes eso cambió y pasó a primarse la arte económica frente a la técnica. Es decir, se convirtió en una subasta. Las empresas pujaban a la baja para conseguir el concurso y nos bajaron el sueldo", explica. De cobrar aproximadamente 12 euros brutos empezaron a pagarles 8 con 46, que al final se quedan en 7 euros netos por hora de clase. Aunque algunas empresas intentan pagar por debajo de ese precio. "A mí me han ofrecido dar las clases por 5,4 euros brutos la hora. O sea que hubiera trabajado por 4 euros la hora. Dije que no", asegura Carmen, monitora de taichi en talleres municipales de Madrid durante cinco años.
Carmen rechazó la oferta, y de hecho este año no da clase en ningún centro, pero hay compañeros suyos trabajando por ese precio. Además aseguran que no es la única irregularidad: "Tendrían que hacernos fijos- discontinuos desde el principio porque nos contratan para estar en el mismo puesto dando los mismos talleres en los mismos centros...Contratan a falsos autónomos, hay empresas que despiden en navidad y contratan después en enero para exactamente los mismos talleres, los mismos puestos...", relata José.
El salario mensual de los instructores depende también del número de horas que den. Llegar a 20 a la semana es tener mucha suerte, supondría un salario de 560 euros al mes. Si no se trabaja por enfermedad - por ejemplo - no se cobra. "Hora trabajada, hora cobrada. Hora que no trabajas, por lo que sea, hora que no te pagan", afirma José. "Nosotros tenemos derecho a ponernos enfermos, evidentemente, pero todas las horas que no estemos trabajando porque estemos de baja, no las cobramos", subraya. Dar clase en estos centros supone también mucho tiempo en desplazamientos que corren por cuenta del trabajador. Jornadas interminables de un distrito a otro por cuenta otro instructor que no quiere desvelar su nombre por miedo a posibles represalias.
Carmen y José calculan que hay unos 200 trabajadores en centros de mayores, culturales o bibliotecas que dependen del ayuntamiento y la comunidad de Madrid viviendo esta situación de precariedad absoluta. Piden una solución. "La remunicipalización y que nos contraten a los trabajadores que estamos ahora como personal laboral del ayuntamiento. Lo digo porque nos enteramos hace poco que están en conversaciones con UGT y CC OO para re municipalizar varios servicios, entre ellos este, pero cubriendo las plazas con funcionarios con lo que a nosotros nos dejarían en la calle".
El Ayuntamiento que dirige Ahora Madrid niega que haya ninguna negociación en marcha. Una portavoz asegura que los servicios jurídicos están mirando los contratos de estos servicios para ver si es posible y en que medida se pueden mejorar las condiciones de los trabajadores. Además recuerdan que está en tramitación un decreto para que se tengan en cuenta criterios sociales y no sólo los económicos.