Las conversaciones entre un imputado y el psiquiatra no pueden ser utilizadas como pruebas
El Supremo señala que un acto medicó no es un acto judicial por lo que las conversaciones que han mantenido en la consulta un imputado con su psiquiatra no pueden ser utilizadas en el juicio.

Las conversaciones entre un imputado y el psiquiatra no pueden ser utilizadas como pruebas / ISTOCK

Comunidad de Madrid
El Alto Tribunal anula una sentencia de 2 años de prisión por un delito de agresión sexual continuada principalmente porque el imputado realizo ante el facultativo una serie de manifestaciones que después fueron usadas en el juicio ya que “en ese escenario es paciente y no investigado”.
Dice la Sala de Lo Penal que “el facultativo debe informar sobre los aspectos periciales (conclusiones sobre padecimientos psíquicos). Pero ni se le puede preguntar si le relató algo sobre los hechos enjuiciados el paciente, ni mucho menos debe contestar a cuestiones de ese tenor”.
En su sentencia de casación, los magistrados del Supremo rubrican que esas conversaciones “son absolutamente inutilizables y no tendrían que haber accedido al juicio oral las manifestaciones sobre algunos hechos enjuiciados”.

Alfonso Ojea
Licenciado en CC Información por la Universidad Complutense. Responsable de la sección de Tribunales...