Ciencia y tecnología | Actualidad
CUMBRE DE PARÍS

El acuerdo de París todavía es posible

La delegación francesa alarga un día la Cumbre para intentar alcanzar un acuerdo de mínimos con el apoyo de Estados Unidos

Decenas de personas se manifiestan para reclamar medidas de acción contra el cambio climático, en el marco de la celebración de la Conferencia sobre el Cambio Climático COP21 celebrada en París / JOSE RODRIGUEZ (EFE)

Decenas de personas se manifiestan para reclamar medidas de acción contra el cambio climático, en el marco de la celebración de la Conferencia sobre el Cambio Climático COP21 celebrada en París

París

Francia ha asegurado que este sábado presentará una nueva propuesta que puede desbloquear las negociaciones de la Cumbre de Paris, que este viernes tenía que haber cerrado sus puertas, y permitir que se alcance un acuerdo. El nuevo borrador será el tercero de esta semana y tratara de despejar los últimos escollos en los temas de financiación y el sistema de revisión de las reducciones de CO2 nacionales y voluntarias que han presentado antes de la Cumbre 177 países, un método transparente que ahora critican países como Arabia Saudí, China y la India.

Presiones

Más información

En las últimas horas, el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, ha hablado por teléfono con sus homólogos de China, Brasil e India para intentar alcanzar mañana un acuerdo "ambicioso". Sin embargo, la eliminación de los artículos más destacados, como los que establecían la vinculación jurídica y la descarbonización, ha provocado ya el enfado de todos los grupos ecologistas presentes en esta cumbre, que han protagonizado un acto de protestas dentro del recinto y fuera, donde activistas de Greenpeace se han subido al famoso Arco de Triunfo para pedir el fomento de las energías renovables.

Avance

Como aspecto positivo, el tercer borrador de acuerdo mantiene la decisión de que la temperatura mundial no debe de subir dos grados centígrados a lo largo de este siglo, como exige la Unión Europea, pero se olvida de acelerar la reducción de emisiones a partir del 2050. Según el secretario español de medio ambiente, Pablo Saavedra, el acuerdo es "todavía posible pero no tan ambicioso como a la Unión Europea le hubiera gustado".

Javier Gregori

Javier Gregori

Periodista especializado en ciencia y medio ambiente. Desde 1989 trabaja en los Servicios Informativos...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00