España perderá un millón y medio de escolares en los próximos 15 años
La población de 0 a los 24 años caerá casi un 13% hasta 2029 como consecuencia de los pocos nacimientos y la emigración de extranjeros. La estimación aparece recogida en el último informe del Consejo Escolar del Estado.

GETTY IMAGES

Madrid
La población escolar - que abarca desde los 0 a los 24 años - caerá casi un 13% hasta 2029 pasando de 11 millones 600 mil a 10 millones 100 mil. La estimación aparece recogida en el último informe del Consejo Escolar del Estado que alerta también de que los escolares pasaran de suponer un 25% de la población a poco más del 22%. Ese descenso está relacionado con el envejecimiento de la población y la emigración de extranjeros. En los datos del INE - del primer semestre de 2015 - que conocimos la semana pasada las defunciones superaron a los nacimientos por primera vez desde 1999.
Por comunidades autónomas los mayores descensos relativos serían en la Comunidad Valenciana (17,1 %), Castilla y León (17,7 %), Extremadura (18,8 %) y Canarias (19,2 %), mientras que subiría un 7,7 % en la ciudad autónoma de Melilla. Los datos absolutos señalan que Andalucía perdería más de 300.000 alumnos potenciales, seguida por la Comunidad Valenciana (más de 200.000) y Cataluña (en torno a 200.000).
El informe estima también que al menos hasta 2021 el saldo migratorio, la diferencia entre quienes se van y quienes vienen a España, no será positivo; y recuerda que en 2014 se marcharon de España 85.000 personas más de las que vinieron.