Ciencia y tecnología | Actualidad
DERECHO AL OLVIDO

Google recibe en España más de 30.000 solicitudes de derecho al olvido

La mayor parte de los enlaces europeos que elimina Google pertenecen a redes sociales, siendo Facebook la web con mayor número de URL borradas en poco menos de un año

El derecho al olvido de Google triunfa en menos de un año de implantación. / DADO RUVIC (Reuters)

El derecho al olvido de Google triunfa en menos de un año de implantación.

Madrid

En mayo del pasado 2014 el Tribunal de Justicia de la Unión Europea  consideró que las personas tienen el derecho a solicitar la supresión de determinadas informaciones que hablen sobre ellos. Por tanto, cada petición habría de examinarse de forma independiente y la permanencia de estos contenidos solo podría hacerse por razones de interés público.

Desde julio del pasado año, mes en que se puso en marcha el sistema para acogerse al llamado ‘derecho al olvido’, Google ha recibido 33.168 solicitudes provenientes de usuarios españoles. Como consecuencia, el buscador borró más de 33.000, lo que supone haber eliminado casi el 40% de las URL propuestas.

Porcentaje de URL retiras y no retiradas en Europa.

Porcentaje de URL retiras y no retiradas en Europa. / Google

Porcentaje de URL retiras y no retiradas en Europa.

Porcentaje de URL retiras y no retiradas en Europa. / Google

En general, el 58% de los enlaces que se solicitan que sean borrados en Europa, se eliminan. El país donde se registran a estas más respuestas favorables a estas peticiones es Francia, donde se suprime una cifra superior al 48%. Cualquier usuario comunitario puede hacer esta solitud a través de un breve cuestionario online que ofrece Google.

Como ejemplo de peticiones denegadas, Google nos ofrece el caso de un cura francés condenado por tener pornografía infantil que pidió retirar los artículos en los que informaba de su expulsión de la Iglesia. Como muestra de casos en los que sí se aplica esta medida, el informe introduce el caso de un activista político de Letonia que fue apuñalado y quiso retirar un enlace a un artículo que hablaba sobre el suceso.

¿Qué se borra más?

Otro de los datos que más llaman la atención del informe publicado por la compañía es que la mayoría de los enlaces retirados en la UE tiene que ver con enlaces de Facebook (10.220), Youtube (5.368) y Badoo (4.431). Lo que implicaría que hay varios usuarios descontentos con el contenido que esta red social almacena sobre ellos.

De hecho, el 9% de estas solicitudes provienen solo de diez sitios web:

  • Facebook: 10.220 URL retiradas
  • Profile Engine (web para encontrar personas): 7.997 URL retiradas
  • Google Groups: 6.764 URL retiradas
  • Youtube: 5.368 URL retiradas
  • Badoo: 4.431 URL retiradas
  • Google + :4.137 URL retiradas
  • Anuaire 118712 (guía telefónica francesa): 3.943 URL retiradas
  • Twitter: 3.894 URL retiradas
  • Wherevent (web sobre eventos): 3.469 URL retiradas
  • 192 (guía informativa): 3.082 URL retiradas

¿Dónde se aplica?

De momento, es una medida que Google aplica solo en Europa, por la citada sentencia. Sin embargo, en Estados Unidos grupos de defensa de los consumidores han solicitado a la FTC (Comisión Federal de Comercio) que también estudie la implantación de este derecho.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00