Tribunales | Actualidad
CASO RODRIGO RATO

La Fiscalía informa al Supremo de que el 'caso Rato' no debe ir a la Audiencia

La fiscalía del Tribunal Supremo contradice a la fiscalía Anticorrupción que solicito que la investigación de Rato la llevara el juez Fernando Andreu, en la Audiencia Nacional. El fiscal del Supremo sostiene que “los delitos comenzaron en suelo español”

El exvicepresidente del Gobierno Rodrigo Rato, a la salida de su despacho / Javier Lizón (EFE)

El exvicepresidente del Gobierno Rodrigo Rato, a la salida de su despacho

Madrid

El fiscal ante el Tribunal Supremo ha elaborado un informe en el que solicita al alto tribunal que la causa abierta por el patrimonio del ex vicepresidente del Gobierno Rodrigo Rato siga en los juzgados ordinarios de plaza de Castilla en Madrid, donde se inició la investigación, según han confirmado a la Cadena SER fuentes jurídicas. El fiscal dice que “parecen existir algo mas que solidos inicios de que los delitos se comenzaron a cometer en suelo español”.

El fiscal informa así en contra de que la Audiencia Nacional asuma el caso, que era la opción que la Fiscalía Anticorrupción había defendido a lo largo de los últimos meses, cuando ninguno de los dos magistrados quería aceptar la investigación.

El fiscal del Supremo asegura que existen sólidos indicios de que los delitos contra la Hacienda pública y blanqueo de capitales “se habrían comenzado a cometer en suelo español”, por tanto la competencia para investigarlos se aparta del ámbito de actuación de la Audiencia Nacional y se sitúa, según el fiscal, en los juzgados ordinarios de instrucción que iniciaron el proceso, donde también, añade, se puede investigar el delito de blanqueo de capitales.

A partir de ahora, el Tribunal Supremo, una sala compuesta por tres jueces, tendrá que decidir sobre la propuesta que le presente el magistrado Manuel Marchena.

Ningún juez la quería

El juez de la Audiencia Fernando Andreu explicó que el supuesto delito de blanqueo de capitales cometido por Rato tuvo lugar en sus inicios en España, donde se desarrolló toda la trama criminal destinada a ello, y envío la causa al juez de Madrid Antonio Serrano-Arnal, quien asumió el caso en un principio.

La Fiscalía Anticorrupción considera, sin embargo, que el supuesto delito de blanqueo de capitales por el que es investigado el exministro de Economía se desarrolló en el extranjero, una razón que justifica la competencia de la Audiencia Nacional.

La causa suma nueve imputados. Además de Rato, figuran encausados el abogado Domingo Plazas, que constituyó y gestionó la empresa Kradonara, clave en la trama; el mediador Alberto Portuondo, el único que ha ingresado en prisión hasta ahora; la secretaria del exministro, Teresa Arellano; el administrador de Vivaway, Miguel Ángel Montero; y cuatro directivos de las empresas Publicis y Zenith Media.

La investigación apunta que Rato cobró a través de Kradonara más de 6,5 millones en divisas con origen en Reino Unido, Gibraltar y Luxemburgo. Este dinero no fue declarado al fisco ni por el exvicepresidente del Gobierno ni por sus empresas, según la investigación.

Javier Álvarez

Javier Álvarez

Ha desarrollado la mayor parte de su carrera en La Cadena SER donde esta vinculado a la sección de Justicia...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00