Anulada la condena a prisión de los responsables del portal Youkioske
Para el alto tribunal los enlaces web, de periódicos y revistas, no son “actos de comunicación pública” que precisen autorización de los titulares de los derechos de autor
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/KUF4BNQWOJM4BJ7U4IEETYPHYY.jpg?auth=afd5a007a326bb0f700d6325d3890f27c6381566758b30ae8ef9defd9b1a73b0&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
La web que ofrecía diarios y resvistas de forma gratuita. / Youkioske
![La web que ofrecía diarios y resvistas de forma gratuita.](https://cadenaser.com/resizer/v2/KUF4BNQWOJM4BJ7U4IEETYPHYY.jpg?auth=afd5a007a326bb0f700d6325d3890f27c6381566758b30ae8ef9defd9b1a73b0)
Madrid
Fuerte tirón de orejas el que le ha dado el Supremo a la Audiencia Nacional a cuenta del mundo digital y los derechos de autor. Los dos administradores de Youkioske fueron condenados a tres años de prisión y su web, clausurada. Ahora el alto tribunal anula las penas privativas de libertad.
Y lo hace con fuertes críticas al fallo de la Audiencia del que ha sido ponente el magistrado Enrique López, ahora apartado del caso Gurtel y Bárcenas por su relación con el Partido Popular. El Supremo le reprocha a este juez que el relato de los hechos en la sentencia “no es preciso en la determinación de lo imputado”.
En resumen, que no ha logrado llegar a las profundidades de un hecho penal. Una condición básica para poder condenar con todas las garantías a un acusado. De lo contrario “in dubio pro reo”.
En este sentido, afirma que no relaciona libros sobre los que se haya realizado la conducta típica del delito, ni señala los objetos de la propiedad intelectual transgredidos, en los términos que resultan de la sentencia de 13 de febrero de 2014 del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, “caso Svennson”.
Dice el Supremo que debe explicitarse en qué medida, al tiempo de los hechos, las publicaciones en la página web Youkioske no habían sido previamente comunicadas en las ediciones digitales de los mismos titulares de los derechos, es decir, los distintos periódicos y revistas.
La sala de Lo Penal señala que si se afirma que se han comunicado públicamente libros deberá señalarse qué libros han sido objeto de un acto lesivo, si de revistas, cuáles e, igualmente, de periódicos, especificando si, en concreto, sus contenidos de propiedad intelectual habían sido o no divulgados en internet por sus titulares.