Elecciones 23 de julio

Política | Actualidad
ELECCIONES GENERALES | 20-D

La candidatura de Garzón se registrará como Unidad Popular

Es la denominación común que se llevará a la Junta Electoral para inscribir la coalición en la que figurarán las siglas de IU y del resto de integrantes. Salvo sorpresa de última hora, IU de Cataluña y Valencia irá a las elecciones con la candidatura de Unidad Popular de Garzón, al fracasar la confluencia con Podemos, ICV y Compromís

GRA096. MADRID, 26/10/2015.- El candidato de IU a la Presidencia del Gobierno, Alberto Garzón, durante la rueda de prensa que ha ofrecido hoy en la sede del partido con motivo de la convocatoria de las elecciones generales. EFE/J.J.Guillén / J.J.Guillén (EFE)

GRA096. MADRID, 26/10/2015.- El candidato de IU a la Presidencia del Gobierno, Alberto Garzón, durante la rueda de prensa que ha ofrecido hoy en la sede del partido con motivo de la convocatoria de las elecciones generales. EFE/J.J.Guillén

Madrid

Unidad Popular, acompañada por las siglas de IU y el resto de partidos que conforman la candidatura. Es la denominación  con la que este viernes se registrará la coalición electoral encabezada por Alberto Garzón para el 20D, en el último del plazo legal para inscribir coaliciones ante la Junta Electoral Central.

Fuentes de IU consultadas por la SER admiten que se acudirá al registro con otras alternativas preparadas por si hubiera alguna colisión legal con otros nombres ya inscritos que impidiera el uso de esa denominación.

Hay acuerdo también para que la papeleta electoral incluya las siglas y el logo de Izquierda Unida, así como de Unidad Popular y los otros partidos integrantes de la candidatura según las alianzas por territorios, por ejemplo, en Aragón aparecerá también las siglas de la Chunta Aragonesista y en Navarra las de Batzarre. Una decisión para evitar confusiones entre el electorado y que los votantes puedan reconocer de forma nítida que Izquierda Unida está presente en esa candidatura.

Por otro lado, en la noche de este jueves se han dado por rotas las negociaciones para que IU vaya en coalición con Podemos y Compromís en la Comunidad Valenciana. Fuentes de IU en esa comunidad señalan que las asambleas de Unidad Popular han rechazado la confluencia en los términos planteados por Podemos y, en consecuencia, la coalición irá con la candidatura de Unidad Popular encabezada por Alberto Garzón para las generales.

En Cataluña, aunque algunas fuentes apuntan a contactos contrarreloj que podrían prolongarse durante las próximas horas, las fuentes consultadas por la SER consideran como escenario más probable, salvo sorpresa de última hora, la ruptura definitiva con Podemos, ICV y Barcelona en Comú. Esas mismas fuentes señalan que, en consecuencia,  la marca catalana de IU, EUIA también iría en coalición con la lista de Garzón a las generales bajo la denominación "EUiA con Garzón" y de hecho aparecerá en la coalición que se registrará este viernes. La formación hará pública la decisión oficial y definitiva este viernes por la mañana en Barcelona.

La fractura entre Pablo Iglesias y Alberto Garzón a nivel nacional parece haber pasado factura también a las confluencias autonómicas. De hecho hay malestar en IU por la forma "prepotente", dicen, con la que Podemos ha llevado estas negociaciones. Señalan que nunca se ha puesto sobre la mesa un acuerdo y un programa político y que sólo planteaba un mero reparto de puestos en las listas, además de constatar serias diferencias en diversos aspectos capitales como IU como por ejemplo, políticas de defensa y posicionamiento sobre la OTAN.

El desenlace, que se confirmará en cualquier caso este viernes, cuando Alberto Garzón tiene previsto un acto público de presentación definitiva de la candidatura, tiene una derivada electoral importante. Y es que si IU hubiera ido en coalición con otras fuerzas políticas en Cataluña y Comunidad Valenciana con el objetivo de formar grupo parlamentario propio,  los votos obtenidos no habrían computado para la lista de unidad popular liderada por Alberto Garzón, dificultando así la obtención del 5% de los votos en el conjunto del Estado que exige la normativa para la formación de grupo parlamentario en el Congreso.

La única excepción a este panorama, en el que IU acudirá a las urnas finalmente en todo el territorio bajo una candidatura de unidad popular, es Galicia donde se ha cerrado un acuerdo político para que Esquerda Unida vaya al 20D con Anova y Podemos en una candidatura unitaria cn el objetivo de formar grupo gallego en el Congreso y para la que se baraja el nombre de "En Marea" y que va a celebrar primarias. En ese caso los votos de IU en Galicia no computarán a la lista de Garzón para las generales pero tampoco los de Podemos a la de Pablo Iglesias.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00